11. FAMILIAS CAFICULTORAS DEL CANTÓN OLMEDO, SUR DEL ECUADOR: ANÁLISIS DE LA DIMENSIÓN DE GÉNERO EN LA ADAPTACIÓN CLIMÁTICA


Abstract:

La dimensión de género en la agricultura y su relación con la capacidad de adaptación climática aquejan diferenciadamente a hombres y mujeres (Jost et al., 2016; Adzawla et al., 2019; Ylipaa, Gabrielsson and Jerneck, 2019). El debate académico actual indica que las mujeres se adaptan en menor proporción que los hombres, mientras que otros autores critican esta visión por reforzar la idea de que la igualdad de género es una cuestión de mujeres, lo que limita la capacidad efectiva de adaptación (Ampaire et al., 2020; Lau et al., 2021). En todo caso, las experiencias con efectos asociados a cambio climático en la agricultura, así como la capacidad de respuesta ante tales efectos, no es homogénea (Lau et al., 2021). Tales experiencias y capacidades de respuesta diferenciada por género han sido escasamente abordados en la caficultura. Aunque se reconoce que el esfuerzo y trabajo de la mujer en la agricultura es clave para la adaptación al cambio climático (Vermeulen et al., 2012; Iñiguez-Gallardo et al., 2022), se sabe también que la visión y trabajo de los hombres o masculinidades, es necesaria para establecer estrategias de adaptación más efectivas (Lau et al., 2021). En este contexto, el presente trabajo reporta una investigación a pequeña escala en donde se explora los roles de género en la actividad cafetalera y su relación con la aplicación de medidas de adaptación climática en el cantón Olmedo, al sur del Ecuador.

Año de publicación:

2022

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Estudios de género
    • Agricultura
    • Sostenibilidad

    Áreas temáticas:

    • Grupos de personas
    • Producción
    • Otros problemas y servicios sociales