Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora de vino tinto de mesa de uva-pasa (reconstituyente) elaborado artesanalmente en el monasterio de las Carmelitas descalzas (plateadoloja) y su comercialización en la ciudad de Loja
Abstract:
El consumo de vino tinto en el Ecuador, especialmente en la Sierra y por ende en la ciudad de Loja ha tenido un gran incremento, no sólo por su distinción, sino por la concientizacíon del impacto positivo a la salud, debido a los antioxidantes que posee. Así mismo se ha incrementado la tendencia a consumir productos elaborados en forma artesanal y 100% naturales. Pese a esto, la falta de producción nacional de uva en general y especialmente negras (tintas) de calidad, en sus diversas variedades como moscatel, cabernet, merlot, con características propias para la producción de vino tinto, ha traido como consecuencia una escaza presencia nacional de este tipo de vino en el mercado nacional y local; lo que ha ocacionado que su demanda y consumo interno esté cubierto en un 90% por vinos importados, destacándose con una fuerte presencia de un 76% los vinos chilenos que ofrecen vinos de buena calidad, seguido de un 13% de los vinos argentinos.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Economía
- Empresa
- COMERCIALIZACIÓN
- Administracion
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Emprendimiento
- Desarrollo económico
- Emprendimiento
Áreas temáticas:
- Producción
- Tecnología de las bebidas
- Tecnología alimentaria