Estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de acopio, comercialización y exportación de quinua ubicada en la Cuidad de Bolívar Provincia del Carchi


Abstract:

La presente investigación se realizó con la finalidad de desarrollar el estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de acopio, comercialización y exportación de quinua en la cuidad de Bolívar, provincia del Carchi. Las técnicas y herramientas de investigación utilizadas permitieron conocer la situación actual de los habitantes del sector, determinando factores que influyen en la creación exitosa de la microempresa establecidos como los aliados, oportunidades, oponentes y riesgos. En el estudio de mercado, el análisis oferta-demanda determinó el consumo y aprecio que tiene la quinua a nivel internacional identificando potenciales clientes para lo cual se desarrolló estrategias comerciales que permiten ingresar el producto al mercado meta. Seguidamente se procedió a establecer el lugar exacto de ubicación, los requerimientos en cuanto a materia prima, tecnología, infraestructura y recurso humano necesarios para llevar a cabo el proceso de exportación de quinua. Otro aspecto importante es la evaluación financiera que, mediante el estudio de ingresos, gastos, flujo de efectivo e indicadores financieros se conoció el tiempo de recuperación del capital de inversión dentro del ciclo de vida del proyecto confirmando la rentabilidad y factibilidad del mismo. Además, el diseño de la estructura organizacional permitió organizar el talento humano como también el establecer el cumplimiento legal para su constitución. Con lo antes mencionado se justifica la creación de esta microempresa que pretende generar beneficios hacia la sociedad procurando el desarrollo social, económico y ambiental a nivel local y nacional.

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Desarrollo económico
    • Desarrollo económico

    Áreas temáticas:

    • Producción
    • Gestión y servicios auxiliares
    • Economía