Estudio de factibilidad para la creación de una productora camaronera en la Isla Puná como mercado destino Francia
Abstract:
El mercado camaronero mundial ofrece muchas oportunidades de crecimiento económico y social para diferentes países, y para el Ecuador es una oportunidad que no debe dejar pasar, aunque el estado con las campañas de promoción organizada por PROECUADOR apoyando la iniciativa en la producción ofreciendo nuevas plazas de empleo y aporte al cambio de la matriz productiva de una zona relativamente olvidada por la inversión pública pero aprovechada por las empresas privadas que se dedican a la producción y exportación de camarón, como tipo o especie de camarón que se propone producir se seleccionó la especie vannamei o camarón blanco, esta especie es una de las más apetecida y demandadas por diferentes mercados y galardonado por revistas gastronómicas internacionales. La zona donde se realizaría la producción fue seleccionada por la situación geográfica y topológica considerando las ventajas para dicha producción y proponiendo de esta manera el sector de la comuna zapote. Es importante implementar tecnología que ayude a prevenir enfermedades, porque la producción camaronera es muy sensible ante estos problemas, al punto de afectar drásticamente a la producción nacional como en el pasado. Otro punto de importancia es desarrollar una propuesta en cuanto a la promoción del camarón ecuatoriano hacia el mercado internacional, y que el mismo sea dependiente directamente de las exportaciones, el objetivo es llegar a todos los mercados internacionales con un producto de excelencia. Haciendo eco de los antes mencionado como objeto de estudio seria el análisis de la oportunidad de inversión productiva camaronera en terrenos comunales en isla Puná, desde el punto de vista técnico y financiero, considerando el estudio de mercado.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- INVERSION PRODUCTIVA
- INVERSION PRODUCTIVA
- estudio de mercado
- ANALISIS DE OPORTUNIDAD
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Desarrollo económico
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Huertos, frutas, silvicultura
- Producción
- Comercio