Estudio de factibilidad para la creación del centro cosmetológico “Antonella Face” en San Bartolo de Quito 2009


Abstract:

La demanda de los servicios de cosmetología que ofrecerá la nueva empresa nace de la necesidad que tienen las personas de contar con un centro cosmetológico en el sector de San Bartolo de Quito, donde en la actualidad no hay suficientes centros formales que presten este servicio. La demanda de dicho servicio se encuentra relacionada con el nivel de ingresos, por lo que las personas de clase media alta y alta serán clientes frecuentes de centros cosméticos, estableciendo de esta manera el target que tendrá el centro cosmetológico. Para determinar la oferta actual se considera el número de clientes que fueron atendidos por los centros que actualmente operan en el sector para lo cual se aplicó una encuesta a cuatro centros de belleza, que realizan este tipo de servicios de cosmetología. Además se determina que el factor de crecimiento es del 12% la capacidad de oferta. Con el fin de lograr que este proyecto de inversión sea exitoso, se va a presentar una estrategia de mercado idónea, considerando las diferentes acciones relacionadas al desarrollo del servicio, establecimiento de precios, presentación de una adecuada promoción y finalmente determinando su distribución o plaza. Para la inversión del proyecto se contará tanto con recursos propios como financiados, el 70% en efectivo y 30% costeado por un banco local, específicamente el “Banco Procbkp_redit”, en el cual se cuenta con una línea de crédito, a un interés anual del 29%. Una vez calculadas las necesidades de capital de trabajo se establece el programa de inversiones para la totalidad del proyecto o para el período de evaluación, el cual será a mediano plazo, exactamente de 5 años. Otro factor a tomar muy en cuenta para el correcto funcionamiento de la empresa es el personal, es indispensable tener un capital humano altamente capacitado para la ejecución de los diferentes servicios que el cliente requiere. También se necesita de insumos y matera prima, como cremas, aceites emulsiones, lociones, mascarillas exfoliantes y geles reductores, de excelente calidad y tecnología. La capacidad efectiva para la operación de la empresa se plantea con un promedio de 100 clientes al mes, los cuales requerirán una media de tres sesiones de cosmetología, cada una mensualmente. Se pretende obtener un incremento tanto en la cantidad de clientes como en la oferta de nuevos servicios cosméticos a mediano plazo. La empresa estará localizada en la Ciudadela “San Bartolo” porque en este lugar no hay suficientes centros que presten el servicio de cosmetología. Para esto se dispondrá de un local de 180 m2 de superficie, con todos los servicios básicos, ubicado en la Av. Pedro Vicente Maldonado OE2-12 y Buena Vista. La cosmetología integral es un servicio intangible ya que son acciones o ejecuciones sobre la piel de la gente. La cantidad necesaria de materia prima se revisará periódicamente, esta deberá ser adquirida periódicamente a un centro de distribución. En la investigación realizada el requerimiento de materiales, insumos y servicios son calculados por medio de proformas de distintos lugares, optando por comprar lo más conveniente y necesario. Entre los servicios que prestará el centro cosmetológico constan: limpiezas faciales, masajes antiestrés, masajes corporales y drenaje linfático manual en sesiones que duran aproximadamente 1 hora por cada técnica. El ciclo de producción y ventas que tendrá el centro es de 7 días y se cobrará en efectivo, por lo que se calcula gastar mensualmente $ 368,73 en insumos, mano de obra y pago de servicios básicos. La empresa tendrá una razón social totalmente legalizada, en las entidades correspondientes; será de carácter personal y la actividad comercial legal se tributará como persona natural. La empresa pertenece al sector de servicios, subsector cosmetología y estará sometida a cumplir con todos los reglamentos de la cámara de microempresarios de Quito exigirá para su libre funcionamiento. Adicionalmente el centro cosmetológico cumplirá con las ordenanzas, las certificaciones de salud y los permisos sanitarios correspondientes. El centro cosmetológico deberá darse a conocer por los medios escritos ya que son los más baratos. Básicamente la misión del centro cosmetológico será satisfacer las necesidades de cuidados faciales y corporales en los clientes, entregando un servicio de calidad con un equipo humano comprometido con la mejora continua, utilizando para esto diferentes estrategias de crecimiento, de competencia y de operatividad. Los valores sobre los cual trabajará la empresa son puntualidad, honestidad y lealtad. Tanto el área administrativa y como financiera estará a cargo de la propietaria (autora). También bajo la misma dirección trabajarán las asistentes de cosmetología debidamente capacitadas con conocimientos en esta área. El presupuesto de ingresos para el proyecto se basa en la venta de los diferentes servicios ofrecidos por el centro. Para el primer año se considerará un volumen de 300 sesiones mensuales a un valor de 10 dólares cada una dando un total de ventas mensuales de 3000 dólares, para el segundo año se incrementará un 8%, según los objetivos de crecimiento. En cambio el presupuesto de egresos lo conformarán los gastos de administración, pago de mano de obra y servicios básicos. Con respecto a la evaluación financiera aplicada, esta garantiza que el proyecto es rentable ya que se calcula una TMAR de 18,55% y una tasa interna de retorno del 60,5%. En cuanto al VAN se estima es de $ 55.169,19 lo que significa que es un proyecto aceptable, ya que su valor es superior a cero. Finalmente, la relación beneficio costo para el proyecto es de $ 3,22 que representa que el proyecto es rentable.

Año de publicación:

2010

Keywords:

  • Canales de distibución
  • Análisis de Mercado
  • QUITO - ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas: