Estudio de factibilidad para la elaboración de conserva de kiwi en almíbar.


Abstract:

Establecer la factibilidad de instalar una empresa dedicada a la elaboración de conserva de kiwi en almíbar que ayude y mejore el funcionamiento del organismo de sus futuros consumidores por sus cualidades nutritivas, con el fin de satisfacer las necesidades mediante un producto de excelente calidad y exquisito gusto. La puesta en marcha de este proyecto dará grandes oportunidades de inversión aprovechando los capitales nacionales, permitiendo la circulación de divisas en la región; con esto se gana en trabajo, desarrollo industrial y tecnología. El estudio de mercado se plasma en base a una encuesta de opinión con el cálculo de la muestra en la provincia del Guayas con 3.617.504 habitantes y a la frecuencia de consumo de las personas encuestadas. Se toma como referencia un promedio de la demanda insatisfecha y un porcentaje de participación en el mercado para determinar el tamaño optimo de la empresa que es de 549,39 Toneladas por año. Para la determinación de la ubicación de la planta se realizo el método cuantitativo por puntos, para realizar el proceso de producción se utilizará el diagrama de flujo de proceso es el procedimiento técnico que se utiliza en el proyecto para obtener el producto final con maquinarias de excelente tecnología y el diagrama de recorrido para identificar las maquinarias, espacio requeridos y optimizar el tiempo del proceso. Sin embargo los diagramas de proceso, plan de producción y balance de líneas determinan el personal y los espacios requeridos que junto a planes de acción visualizan todas las actividades previas a la instalación de la empresa. Para el funcionamiento de la empresa se requiere una inversión total de $1.225.421,55, donde el capital propio es de $949.582,53 y $275.839,02 son prestados a la Corporación Financiera Nacional que es el 60% de la inversión fija. Las utilidades estudiadas según el flujo de caja son de $128.839,91 anuales. La tasa interna de retorno sobre el flujo de caja es de un 33% y un VAN de $2.860.751,72. Todo lo analizado anteriormente se deduce que el proyecto es factible en el aspecto económico, social y de importancia para la provincia del Guayas.

Año de publicación:

2009

Keywords:

  • LATA DE CONSERVA
  • SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
  • FRUTAS NATURALES
  • KIWI EN ALMÍBAR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Agricultura
  • Ciencia agraria

Áreas temáticas:

  • Tecnología alimentaria