Estudio de factibilidad para la elaboración de yogurt con leche de chiva.


Abstract:

Mediante la demostración de la factibilidad se consigue la cbkp_redibilidad de los inversionistas y el objetivo de ayudar a la necesidad latente de cubrir puestos de trabajo mediante una industria de alimentos como es el yogur con leche de chiva. Luego del proceso de investigación en fuentes primarias y secundarias mediante la elaboración y análisis del Estudio de Mercado se concluye que el mercado existente es de 1.359.289 de acuerdo a las proyecciones y el potencial con un crecimiento de 2.40% de la población por año. La investigación solo se limito para la ciudad de Guayaquil. En cuanto a la oferta existen ya productos posesionados en el mercado que elaboran yogur peo con diferente materia prima. La demanda insatisfecha es de 1085 toneladas. En el Estudio Técnico se establece la capacidad de la planta para producir hasta cubrir 121 toneladas de yogur al año que es el 11.5%. Para el diseño del producto se seleccionaron materiales con características físicas apropiadas para la calidad. El área de la planta será de 1200m2 distribuidas entre los distintos departamentos, se escogió maquinaria y equipos capaces de cumplir con las exigencias del proceso de fabricación. La primera producción será de 31763 unidades de 250cc.. La inversión fija llega a $171.067,80, el capital de operaciones $132.144,98 lo cual será cubierto con un capital propio del 60.51% y un 39.49% de financiamiento. Los costos unitarios del producto se ubican en $0.27ctv. Llegando a establecer el precio en venta de $0.46ctv con una utilidad del 39%. Su rentabilidad y recuperación del capital por TIR con una tasa anual del 21.64%. Análisis que dice que es una excelente opción para contribuir a la reactivación económica de capitales en el aparato productivo nacional.

Año de publicación:

2009

Keywords:

  • FUENTE DE NUTRIENTES Y VITAMINAS
  • LECHE DE CHIVA
  • SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
  • yogurt

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Agricultura
  • Ingeniería de manufactura
  • Ciencia agraria

Áreas temáticas:

  • Tecnología alimentaria
  • Producción
  • Procesado de productos lácteos y afines