Estudio de factibilidad para la empresa Líderes APLA sobre la creación de un software que permita prevenir el lavado de dinero en las compañías ecuatorianas


Abstract:

El estudio de factibilidad se realizó para la empresa Líderes APLA (Asesoría en Prevención de Lavado de Activos), con la finalidad de conocer la viabilidad de crear un software para prevenir el lavado de activos en las empresas ecuatorianas, teniendo en cuenta que este es un delito que cometen las personas al realizar actividades ilícitas como la corrupción, secuestros, trata de personas, entre otras; y tratar que esos recursos ingresen al sistema financiero como si se fuesen de actividades legales. En el Ecuador existe la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) que es la institución encargada de controlar este delito con la colaboración de la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros (SCVS), Servicio de Rentas Internas (SRI), La Policía Nacional y todas las instituciones que puedan identificar que se está realizando actividades relacionadas al lavado de activos y financiamiento del terrorismo. En el primer capítulo se elaboró la situación problemática en la cual se analiza y explica el porqué es importante la elaboración de este proyecto, se estableció los objetivos del estudio de factibilidad. En el segundo capítulo se realizó la investigación teórica del tema; en el siguiente capítulo se estableció la metodología que se utilizó para la elaboración del estudio. En el capítulo 4, se elaboró el diagnostico situacional de la Empresa Líderes APLA, en el cual se estudió el macro entorno aplicando el análisis PEST (Político, Económico, Social y Tecnológico) y el micro entorno utilizando las 5 fuerzas de Porter y el FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). En el último capítulo se realizó el estudio de mercado …

Año de publicación:

2020

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle
    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Software
    • Finanzas

    Áreas temáticas:

    • Derecho militar, fiscal, mercantil e industrial
    • Dirección general
    • Criminología