Estudio de factibilidad para la fabricación de tambores de freno para vehículos de transporte público


Abstract:

El proyecto de titulación “ Estudio de factibilidad para la fabricación de tambores de freno para vehículos de transporte público”, fue abordado desde diferentes aspectos considerando la perspectiva económica revisando cua l es el entorno y la realidad de la industria automotriz en Ecuador y desde la perspectiva financ iera al revisar costos y factibilidad de la fabricación y la perspectiva técnica expresada en t érminos de la fabricación, En cuanto al entorno se identificó el comportamient o general de la industria automotriz en Ecuador considerando las afectaciones por temas ara ncelarios además de la proyección del comportamiento no solo de la industria, sino del co nsumidor y del competidor a fin de determinar tanto posicionamiento como estrategia. En el aspecto financiero se realizó el análisis basado en costos directos, indirectos fijos y variables únicamente asociados a la fabricación del tambor de freno, de ninguna manera se incluyeron costos asociados a la creación de empresa y/o construcción de fábrica. Con los datos obtenidos de costos de fabricación se fijó el precio y se comparó con la competencia. En una aproximación técnica se abordaron aspectos como los diferentes tipos de freno, de disco y tambor con énfasis en este último y los elementos constitutivos del conjunto, el material adecuado, condiciones de uso, para luego pasar a la etapa de diseño mecánico. Para el diseño se toma en cuenta el tipo de trabajo a realizar, las cargas que soportara, para lo cual se realiza un análisis de stress con Autodesk Inventor para si tener certeza de la factibilidad de fabricación. realizado el paso anterior se procede a describir todo el proceso de fabricación, hasta obtener el producto final.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Fabricación
  • Transporte público
  • TAMBORES DE FRENOS
  • Industria Automotríz

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería de manufactura

Áreas temáticas de Dewey:

  • Física aplicada
  • Dirección general
  • Otras ramas de la ingeniería