Estudio de factibilidad para la implementación de la matriculación estudiantil en línea en la universidad de Guayaquil


Abstract:

La presente tesis comprende una propuesta para la habilitación de la opción de matriculación estudiantil en línea para la Universidad de Guayaquil, y está estructurada por 5 secciones: 1. La introducción, donde se expone la situación problémica, hipótesis, justificaciones, operacionalización de las variables y la matriz de consistencia, las que testimonian la seriedad y rigurosidad científicas empleadas; 2. Los marcos de referencia, donde se sustentan los fundamentos científicos y teóricos que sirven de base a nuestra propuesta; 3. El marco metodológico, donde se establece el tipo de investigación, metodologías e instrumentos utilizados, así como el correspondiente análisis y reporte de resultados de las observaciones, entrevistas y encuestas realizadas; 4. La propuesta, donde técnica y detalladamente se explican los pormenores para la implementación de nuestra proposición, y; 5. Las sugerencias y conclusiones. En el desarrollo de la investigación, se demuestra claramente no solo la conveniencia, sino la necesidad de la implementar este proyecto a la brevedad posible, ya que se evidencia la existencia y concurrencia de varios factores: Por un lado, tenemos que la población estudiantil que ya cuenta en su gran mayoría con acceso a las herramientas tecnológicas y las destrezas necesarias para llevar a cabo este proceso vía internet, y por otro lado la institución observa que su capacidad operativa para dicho proceso está siendo rebasada; por consiguiente la opción tecnológica es la más rápida, viable, eficiente y económica. Ergo, la más conveniente. Por todo esto, sugerimos ponerla en práctica a la brevedad posible.

Año de publicación:

2014

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Bachelor Thesis

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Educación superior
    • Educación superior

    Áreas temáticas:

    • Escuelas y sus actividades; educación especial
    • Dirección general
    • Ciencias de la computación