Estudio de factibilidad para la implementación de una empresa de cultivo de camarón en jaula en puerto Engabao,Guayas


Abstract:

La evolución de las ciencias conlleva a una paralela evolución de los procesos productivos, lo que constantemente deben ser evaluados y puestos a prueba, de manera que los niveles de productividad y rendimiento respondan a las necesidades de las sociedades a las que sirve. En este sentido, la producción camaronera está enfrentando cambios en sus paradigmas de producción que ameritan ser analizados; el cultivo de camarón a través de la maricultura ofrece resultados muy prometedores, realizados desde el año 2004 a la fecha, y denotan la viabilidad de cultivar L. Vannamei en jaulas flotantes de diferentes dimensiones así como el beneficio de la productividad natural y la posibilidad de la intensificación del cultivo. El rendimientos en toneladas por hectárea, están en función de la biomasa obtenida de acuerdo a la densidad de siembra, que va desde 10 hasta 50 veces más que los cultivos tradicionales o sea de 10 a 50 t/ha y estos resultados son comparables solo con los cultivos súper-intensivos establecidos en camaroneras, mismos que cuentan con una costosa tecnología instalada.El presente estudio plantea un análisis acerca de la factibilidad financiera de este tipo de proceso productivo, que resulta idóneo en Puerto Engabao, parroquia del cantón General Villamil Playas, debido a sus condiciones climáticas y de ambiente, que ofrecen todas las facilidades para la realización de esta actividad, siendo al mismo tiempo esta una actividad que podría dinamizar la economía local, que se encuentra sumamente deprimida

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Cultivó
  • PRODUCCIÒN
  • Matriculaciòn

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Agricultura

Áreas temáticas:

  • Huertos, frutas, silvicultura
  • Producción
  • Economía de la tierra y la energía