Estudio de factibilidad para la implementación de una empresa recicladora de plásticos, como aporte a la logística inversa en el cantón Salitre , año 2015


Abstract:

El mundo entero busca actualmente una solución a la problemática originada por los indiscriminados actos, contra la naturaleza. Durante mucho tiempo los seres humanos han alterado el equilibrio del medio ambiente; el estado ecuatoriano en su Constitución promueve y garantiza el derecho a vivir en un ambiente sano y por otra parte, es deber de todos como ciudadanos conscientes también aportar al cuidado del planeta. En Ecuador, la sociedad actual, está acostumbrada a vivir realizando acciones diarias como son: Generar, consumir y desechar produciendo así una tendencia marcada por la “cultura del consumo a gran escala” y a causa de estas acciones, pensamos que todo lo que desechamos se convierte en desperdicios, ya que estamos sumergidos en la cultura de usar y desechar, siendo estos residuos convertidos en un arma letal para el medio ambiente. Los residuos sólidos como el plástico han provocado índices altos de contaminación en el Cantón Sálitre, la situación actual de esta población, se debe a la falta de conciencia ciudadana y al poco interés por conocer el fin de reposo, de la basura que se arroja en la calle, los vertederos improvisados o terrenos baldíos que dan paso a este problema; el mismo, que paradójicamente podría tener un efecto contradictorio, dando paso a una gran oportunidad la de generar un doble beneficio, con un adecuado tratamiento de los residuos sólidos y la creación de una planta recicladora como aporte a la logística inversa. Este cantón de la provincia del Guayas tiene la particularidad de no contar con una empresa de estas características, por lo que se justifica la propuesta de este proyecto, que surge además como una alternativa de mejora para los aspectos: Cívicos, económicos, morales y éticos de los habitantes. Se trabajará utilizando el plástico reciclado como materia prima, para la obtención de nuevos productos, que van al consumidor final, tomando en cuenta que el plástico, es un materia fácil de reciclar y su proceso de transformación es económico, frente a otra variedad de desechos, que implican más trabajo y mayor inversión. El propósito de esta tesis, es de crear un proyecto que contribuya con fuentes de trabajo, actividades productivas, más salud, calidad de vida, entre otros beneficios de la población, enmarcado dentro de las garantías legales, una vez realizados los diferentes procesos investigativos y utilizados las herramientas necesarias, para determinar los lineamientos en la creación de una empresa dedicada al reciclaje, reutilización y fabricación de materiales plásticos

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • ANALISIS FINANCIERO
  • Van
  • RATIOS
  • ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE PROYECTO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Sostenibilidad
  • Gestión de residuos
  • Reciclaje

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Producción
  • Otros problemas y servicios sociales