Estudio de factibilidad para la implementación de una microempresa dedicada a la producción de harina de trigo en Guaranda
Abstract:
El Estudio de factibilidad para la implementación de una microempresa dedicada a la producción de harina de trigo en Guaranda, surge por la insuficiencia monetaria, escasa dedicación e iniciativa de los productores nacionales en el ámbito agrícola, al iniciar este estudio de mercado existen varios factores que afectan al proyecto, pero los más importantes están en el ámbito político, limitando al agricultor a créditos, inexistencia de sistemas de riego que faciliten al agricultor la trasportación de líquido hacia las hectáreas de siembra, en el ámbito natural los cambios y condiciones climáticas que afectan a nuestros país y las plagas que disminuyen la cosecha de trigo. En el primer capítulo se describen nociones teóricas básicas de la importancia de este gramíneo en el país, variedades de trigo a nivel global y nacional además haciendo referencia al estudio de mercado que será de gran importancia para conocer los factores que afectan a nuestro proyecto, cuantificaciones del mercado objetivo análisis de nuestro consumidor, determinación de la muestra estadística y análisis de encuestas en la aceptación del proyecto en la provincia de Guaranda, estimación de costo de producción por nuestro proveedores agrícolas, tipo de rivalidad que afectan a nuestro proyecto, análisis de precios de la competencia, tipos de productos que sustituyen al consumo de harina de trigo y los beneficios aplicados hacia la producción nacional. El segundo capítulo comprende la misión, visión, objetivo, análisis de FODA, análisis de las funciones laborales, tipo de estrategias que utilizaremos para nuestro producto, investigación de los precios nacionales y las políticas que utilizará la empresa. En el tercer capítulo se elabora el análisis técnico, contiene la ubicación geográfica, dimensión de la planta y sus respetivos departamento administrativos, diagrama de proceso de haría de trigo y la estimación de la capacidad de producción de las maquinarias, se efectúa el análisis financiero para conocer en cantidades monetarias, si será rentable el proyecto, se detallan las inversiones iniciales, los presupuestos de ingresos y costos, análisis de gastos, rendimiento de la inversión, punto de equilibrio, estado de resultados, estado de flujo de efectivo, balance general, VAN y TIR, conciliación tributaria e indicadores financieros. El proyecto tiene un VAN $12.906.02 con una tasa interna de retorno 15.86% en periodo de recuperación de la inversión es seis años.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Productivo en Ecuador
- Análisis del Ámbito Agrícola
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Emprendimiento
- Desarrollo económico
- Agricultura
Áreas temáticas:
- Producción
- Dirección general
- Economía financiera