Estudio de factibilidad para la instalación de una industria de bebidas energéticas de borojó.


Abstract:

Mediante la demostración de la factibilidad de este proyecto se logra la cbkp_redibilidad de los inversionistas interesados, y el objetivo de ayudar a la necesidad latente de cubrir puestos de trabajos a nivel nacional mediante una industria de alimentos como es el jugo de borojo .definido como un producto de mayor importancia por los consumidores, luego de un procesode investigación en fuentes confiables primarias y secundarias de información mediante un Estudio de Mercado se llega concluir que el mercado existente es de 1.435.292.14 de acuerdo a la proyección hasta el 2007,y el potencial con un crecimiento sostenido de aproximadamente 2.91 % de población por año que serian nuestros clientes potenciales, esto significa que nuestra investigación que inicialmente se fijo para la provincia del Guayas , se puede extender paulatinamente al resto de país, el estudio nos da una demanda insatisfecha de 1΄286.915 unidades 560 CC de jugo de borojo igual al 24 % y asciende de año en año hasta alcanzar 1.533.794 unidades de 560 cm³ para el 2010 en la provincia del Guayas respectivamente, la planta tiene una construcción 1029 m², la Misma que producirá el 70 % en el primer año, el 85 % en el segundo año y el 100 % en el tercero.la inversión fija 306.922 el capital de operaciones 3'870.748 el costos de la caja de 10 unidades en el primer año será de $ 12,54 en el segundo $11,26 y en el tercero $ 10,36 es decir que el precio de venta por botella será en el primer año de $ 1,25 en el segundo $ 1,13 y en el tercer año $ 1,04

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • BOROJO
  • Bebidas Energeticas
  • SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
  • FRUTA NATURAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Desarrollo económico
  • Ingeniería de manufactura

Áreas temáticas:

  • Producción
  • Dirección general
  • Tecnología de las bebidas