Estudio de factibilidad para una empresa de servicios aduaneros “Importación al Consumo”.
Abstract:
La ingeniería industrial utilizará las siguientes herramientas: Diagrama Causa Efecto, Distribución de planta, Diagrama de operaciones de proceso, Diagrama Gantt y Diagrama Pert. El servicio requiere de tecnología computacional, máquinas (hardware) y programas (software) debiéndose cambiar de computadoras máximo de 5 años, por el avance tecnológico de este campo. Se determinó el siguiente programa de servicio de trámites de desaduanización para el primer año de operaciones al 60% se lograría tramitar 1.551; para el segundo año al 80% se tramitarían 2.068; y para el tercer año 2.585 trámites, laborando un turno de 8 horas diarias. En inversiones se tiene que contar con $76.682, de los cuales se invierten en máquinas y equipo $8.512; que tiene un financiamiento de $15.000 mediante un crédito otorgado por el Banco de Guayaquil, a cinco años plazo y 2 de gracia con una tasa del 16% anual, ya que en el mismo se tiene una garantía bancaria de $30.000. El costo del servicio tiene un valor de $40,61 para el primer año de operaciones de $33,36 para el segundo y de $28,91 en el tercero, $28,60 en cuarto y finaliza en $28,23 en el quinto. La rentabilidad para el primer año es de 271,8% sobre la inversión; 76,8% sobre las ventas y de 337,9% sobre el capital propio. La tasa interna de retorno considerando un crédito de $15.000, se obtiene un valor de 306,62%; con lo cual se demuestra que el proyecto es viable analizado bajo parámetros técnicos y económicos.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- servicios aduaneros
- IMPORTACIÓN
- TECNOLOGÍA COMPUTACIONAL
- PROYECTOS DE INVERSIÓN
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto