Estudio de factores de riesgo del desarrollo de bacteriuria asintomática en embarazadas de 12 - 18 semanas de gestación Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor, 2009 - 2010


Abstract:

La bacteriuria asintomática representa una de las entidades clínicas más comunes en la gestación. Puede producir desde una cistitis, hasta progresar a una pielonefritis. Si no es diagnosticada a tiempo compromete el binomio madre e hijo, siendo responsable de hospitalización, partos pretérminos, restricción del crecimiento intrauterino, bajo peso al nacer, lo que resulta común en mujeres embarazadas que no acuden a control prenatal de manera regular. Esto conlleva a un aumento de morbimortalidad tanto materna como fetal. En este contexto se realizó una investigación para determinar los riesgos del desarrollo de bacteriuria asintomática en embarazadas de 12 – 18 semanas de gestación, que acudieron al Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor de la ciudad de Guayaquil. En el período comprendido desde el 01-01-2009 hasta el 31- 12- 2010. Se utilizó metodología tipo descriptivo y correlacional, con diseño no experimental, longitudinal y retrospectivo. Con un universo de 58.566 total de atendidas se seleccionaron 3.513 (6%) mujeres embarazadas con urocultivo, que corresponde a la incidencia de BA. La muestra de 100 gestantes de 12 a 18 semanas cumplieron los criterios de inclusión. Los resultados señalan como probables factores de riesgo: el nivel socioeconómico bajo (55%), etnia mestiza (65%), primigestas (45%), el escaso control prenatal 85% ( 1-4 controles ) frente a las que nunca asistieron (15%). El agente etiológico con mayor incidencia escherichia coli (88%), las complicaciones maternas, perinatales y del recién nacido más relevantes: cistitis (26%), anemia ferropénica (18%), hipertensión arterial (13%), pielonefritis (7%), parto pretérmino (20%), bajo peso al nacer (18%), restricción de crecimiento intrauterino (7%).

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Embarazo
  • ECUADOR
  • Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor
  • BACTERIURIA
  • FACTORES DE RIESGO
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • Epidemiologia Descriptiva
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Urocultivo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia
  • Epidemiología
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades