Estudio de factores de riesgos psicosociales en el personal de la coordinación general administrativa financiera del Ministerio de Cultura, edificio matriz


Abstract:

La fuerza de trabajo aparece como mercancía bajo el capitalismo, ese valor de uso corresponde al tiempo total de trabajo. El funcionario entrega su capacidad de trabajo y se compromete mediante un contrato a realizar un trabajo necesario a cambio de un sueldo. Este tiempo de trabajo debería ser valorado por el empleador ofreciendo a la persona mejor condición en su producción y reproducción. Estas condiciones laborales inciden en el entorno familiar. Es en este sentido, los modos de producción y las condiciones de calidad de vida juegan un papel importante en el desarrollo humano, así como también la gestión estatal en temas de salud física y mental es imprescindible, ya que la prevención de los factores de riesgo psicosocial en origen entra en conflicto con las principales tendencias de las estrategias de dirección respecto a la organización del trabajo y la producción de bienes o servicios. La división entre concepción y ejecución del trabajo, los recortes de personal, el incremento del ritmo y cantidad de trabajo, las estrategias que desarrollan la competitividad entre compañeros, el aumento de las exigencias de disponibilidad en que configuran las condiciones de trabajo (ubicación geográfica, jornada, horario, tarea) y empleo inestable, no promueven a un entorno laboral adecuado para combatir los riesgos psicosociales en origen, pero pueden causar enfermedades y trastornos en el funcionario. En el presente trabajo se hace un estudio de los factores de riesgos psicosociales en el personal de la Coordinación General Administrativa Financiera del Ministerio de Cultura, edificio matriz, para conocer los riesgos que afectan a la calidad de vida mediante un análisis de resultados y proponiendo medidas preventivas y correctivas en la organización del trabajo. Inclusive se difundió la importancia de los mismos como nuevos riesgos emergentes con el fin que las autoridades y funcionarios tomen conciencia y decisión. La legislación es muy clara.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Relaciones Humanas
  • Funcionarios públicos
  • Psicologia Social

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud mental
  • Psicología
  • Derechos humanos

Áreas temáticas de Dewey:

  • Psicología aplicada
  • Economía laboral
  • Problemas y servicios sociales