Estudio de la actividad antibacteriana y tóxica del Kuiship (Jacaranda copaia)


Abstract:

La presente es una investigación que valora la actividad antibacteriana frente a patógenos nativos gram positivos y gram negativos y evalúa la toxicidad frente a Artemia salina en extractos de las hojas del Kuiship (Jacaranda copaia (Aubl.) D. Don). En primer lugar se entrevistaron a tres Uhi Shñu (hombres sabios) para determinar usos medicinales previos. A continuación se recolectó el material vegetal en la Comunidad de Capirona y se obtuvo el extracto etéreo, etanólico y acuoso de las hojas de J. copaia. Se realizó un screening fitoquímico, antibiogramas y se determinó la concentración mínima inhibitoria (CMI) sobre bacterias nativas que presentaron sensibilidad frente a los extractos en los ensayos de difusión en agar. Finalmente se realizó un bioensayo in vitro con Artemia salina para determinar la toxicidad de los extractos de J. copaia. Como metabolitos secundarios se identificaron: aceites y grasas, triterpenos-esteroides, catequinas, saponinas, azúcares reductores, alcaloides, quinonas, taninos y principios amargos. En los ensayos antibacterianos las cepas sensibles fueron: S. aureus frente al extracto etéreo y E. coli frente al extracto acuoso de J. copaia; se determinó la CMI para estas dos bacterias nativas. En el bioensayo con A. salina se puso de manifiesto que los extractos etéreo y etanólico de J. copaia presentan toxicidad moderada a una concentración de 1000 ppm.

Año de publicación:

2014

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Resistencia antimicrobiana
    • Microbiología
    • Microbiología

    Áreas temáticas:

    • Microorganismos, hongos y algas
    • Farmacología y terapéutica

    Contribuidores: