Estudio de la calidad de silage con cabeza de camarón inoculado con bacterias ácido lácticas


Abstract:

El Estudio de la calidad de silage con cabeza de camarón inoculado con yogurt se realizó en el Laboratorio de Tecnología y Procesamiento de Organismos Acuáticos de la Escuela de Acuacultura de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Machala, ubicada en el Km 5 1/2 vía a Pasaje, perteneciente al cantón Machala. Las muestras de silage fueron monitoreadas durante 3 días. Al séptimo día se le realizó el análisis bromatológico. Parámetros adicionales como pH y temperatura se tomó cada 24h para la correcta validación de cada muestra realizada. La cabeza de camarón que fue la materia prima fue pesada y cocida en una autoclave a 110°C por 20 minutos, luego fue enfriada a 40°C. y molida, obteniendo una masa ligeramente pastosa, lo que facilitó la operación de la acidificación, y por ende la acción de las enzimas proteolíticas. Posteriormente se fraccionó previamente el porcentaje de yogurt y melaza que se necesitaba según cada tratamiento (10%, 12% y 15%), homogenizando uno por uno para luego ser colocado espectivamente en el frasco de cada tratamiento. Las muestras fueron colocadas en una incubadora por 24h para el proceso fermentación y actuación de las bacterias. En el análisis porcentual, la muestra control presentó mayor porcentaje de proteína con el 13,2%, seguido del 12.22% en la muestra 1 inoculada al 15% y con el 10.7% en la muestra 2 inoculada al 10%. Los porcentajes más altos de acidez acido láctica se observó en los bioensayos con el 12%, con el 8.46% en la muestra 3; mientras que en la inoculación con el 10% y 15% se obtuvo un 7.87% y 7,86% de acidez láctica en la muestra 1 y 3 respectivamente.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • silage
  • CAMARON
  • CALIDAD

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microbiología
  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Agricultura y tecnologías afines
  • Tecnología alimentaria
  • Microorganismos, hongos y algas