Estudio de la calidad del agua del Río Babahoyo y sus afluentes: Índice Saprobio.
Abstract:
Se estableció la calidad del agua del río Babahoyo y sus afluentes dentro de la zona urbana, mediante la aplicación del índice de saprobio, determinando la composición y densidad del fitoplancton, presencia de organismos indicadores. Además se determinó las variables físico-químicas como la DBO5, OD, pH, temperatura, salinidad y nutrientes, para lo cual se realizó monitoreos durante el último trimestre del año 2011. La especie dominante fue Ulnaria ulna, fluctuando entre el 72,7 y 83,4 %; los porcentajes de esta dominancia se refleja en los valores obtenidos de diversidad absoluta que fueron inferiores a 2,9 bits.cel, valor considerado para aguas medianamente contaminadas en ecosistemas dulceacuícolas según el índice de Shannon y Weaver. Los valores obtenidos para la DBO5, OD, NH4 sobrepasaron los límites permisibles descritos en el TULAS, TULSMA y en otras normas internacionales establecidas, durante el mes de diciembre, y es reflejado en los resultados que indican presencia de contaminación orgánica débil en las estaciones correspondientes al puente El Salto, pero principalmente en el río San Pablo, represa La Ventura debido a el material orgánico liberado por las piladoras del sector, siendo necesario plantear medidas de control.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- ÍNDICE DE SAPROBIO
- ULNARIA ULNA
- Fitoplancton
- ORGANISMO INDICADOR
- CONTAMINACIÓN ORGÁNICA
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Recursos hídricos
- Ecología
Áreas temáticas:
- Ciencias de la Tierra de África
- Ingeniería sanitaria
- Economía de la tierra y la energía