Estudio de la citología hepática por punción aspiradora simple en las afecciones de las vías biliares


Abstract:

Se obtuvo Frotis positivos, para estudio de célula hepáticam en el 73.4% de casos. Fue negativo el estudio de la citología hepática, en el 26,6%. Se encontró citología hepática normal en el 56,8% de los frotis positivos, la célula hepática estuvo afectada, en el 43,2% de los frotis positivos. Las alteraciones del hepatograma, más frecuentemente encontradas, fueron: a) hepatocitos con impregnación biliar 11,4%, b) esteatosis hepática 6,8%, c) vacuolización citoplasmática 6,8%, d) reacción inflamatoria 4,5%, e) alteraciones infecciosa 4,5% y f) hepatocitos con infiltración adiposa 4,5%. A más del material para el Frotis, se obtuvo fragmentos de tejido hepático, por punción simple, en el 26,7% de los casos; y, su estudio microscópico, resultó siempre concordante con el de la citoloía. No se encontró complicación alguna después de efectuada la punción. La punción simple aspiradora, por su inocuidad, así como por el tipo de material que permite obtener, haciendo posible el estudio de la citología hepática, en un buen númerop de casos, resulta ser un método auxiliar en el estudio de las afecciones de las vías biliares (au)

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • GASTROENTEROLOGÍA
  • Hospital Regional Vicente Corral Moscoso
  • CANTÓN CUENCA
  • Conductos biliares

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Patología
  • Histología
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Cirugía y especialidades médicas afines