Estudio de la clonalidad de aislados clínicos del complejo Mycobacterium tuberculosis del área de influencia del Hospital General y Hospital Clínico Universitario de Valencia …


Abstract:

[ES] Introducción/Objetivo: Este estudio pretende analizar la utilidad de la técnica AFLP simplificada como herramienta molecular para estudiar la clonalidad de aislados clínicos de Mycobacterium tuberculosis complex. Material y métodos: Se seleccionaron 63 aislados clínicos pertenecientes a las colecciones de los Servicios de Microbiología de dos Hospitales Universitarios de Valencia, identificados por métodos convencionales y moleculares como M. tuberculosis complex (Accuprobe¿ Gen-Probe, bioMérieux; Genotype¿, Hain Life Science): M. africanum 1 (6), M. bovis ssp. BCG (2) y M. tuberculosis (55). Los stocks fueron descongelados y sembrados en medio de Löwenstein-Jensen e incubados en estufa de atmósfera convencional a 37°C. Cuando el crecimiento fue óptimo se realizó la técnica de AFLP, según el protocolo de Viader-Salvadó et al. (2009) modificado: i) lisis celular (lisozima-proteinasa K-CTAB-NaCl); ii) extracción de DNA genómico (clorofomo-alcohol isoamílico); iii) digestión con la endonucleasa de restricción XhoI; iv) ligación con un adaptador de doble cadena compuesto por las secuencias XA-1 (GTAGACTGCGTACATGCA) y XA-2 (TCGATGCATGTACGCAGT); v) amplificación del DNA digerido y ligado con el iniciador XP-G primer (TGCGTACATGCATCGAGG). Los amplicones se separaron mediante electroforesis horizontal en geles de agarosa (2%, p/v) y se calculó el tamaño relativo de los fragmentos mediante el programa informático Bio-1D++, que además permite establecer la similitud entre los aislados y la obtención de los dendrogramas de homología. Este ensayo fue repetido en dos ocasiones con 10 …

Año de publicación:

2013

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Microbiología
    • Microbiología
    • Microbiología

    Áreas temáticas:

    • Enfermedades
    • Medicina forense; incidencia de enfermedades
    • Medicina y salud

    Contribuidores: