Estudio de la composición química, actividad antimicrobiana y antioxidante del aceite esencial proveniente de la corteza de la Ocotea quixos (Lam) Kosterm.


Abstract:

El presente trabajo evaluó la composición química y actividad biológica en el aceite esencial proveniente de la corteza de Ocotea quixos. El aceite obtenido mediante destilación por arrastre de vapor, fue analizado por cromatografía de gases acoplada a masas, identificándose su composición química. La capacidad captadora de radicales libres se evaluó utilizando los métodos ABTS y DPPH; empleando el ensayo del blanqueo del β-caroteno se estableció la actividad antioxidante. Como patrón natural se utilizó el aceite esencial de tomillo (Thymus vulgaris) y butilhidroxianisol (BHA) como control positivo sintético. Los resultados obtenidos revelaron que el aceite esencial de Ocotea quixos presenta una mayor capacidad captadora de radicales libres con (IC50 DPPH 2.786 ± 0.150 mg/mL; IC50 ABTS 0.24017 ± 0.03357 mg/mL). El test de blanqueo del β-caroteno determinó que la actividad antioxidante del aceite esencial de Ocotea quixos fue superior a la del referente natural aceite de Thymus vulgaris con IC50 de 0.4958 ± 0.0169 mg/mL. Mediante el método de difusión de discos fue valorada la actividad antimicrobiana y antifúngica, el estudio se realizó en 12 cepas, 10 bacterias y 2 levaduras, y se usaron como referentes el aceite esencial de Thymus vulgaris y Citral. Teniendo los mejores resultados de concentración mínima inhibitoria (CMI) en: Staphylococcus aureus ATCC 29213 (0.11 mg/mL), Listeria grayi ATCC 19120 (0.52 mg/mL), Staphylococcus epidermidis ATCC 14990 (0.11 mg/mL), Micrococcus luteus ATCC 4698 (0.52mg/mL), Candida albicans ATCC 10231 (0.11 mg/mL), Candida tropicalis ATCC 13803 (1.05mg/mL).

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • THYMUS VULGARIS
  • BIOTECNOLOGÍA
  • Aceites Esenciales
  • OCOTEA QUIXO

Fuente:

googlegoogle
rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Farmacología
  • Bioquímica

Áreas temáticas:

  • Farmacología y terapéutica
  • Bioquímica
  • Tecnología de las bebidas