Estudio de la conductividad térmica de residuos sólidos dentro de una matriz de yeso, provenientes del proceso de rebajado del cuero en la empresa Curtiduría Tungurahua S.A.


Abstract:

En el presente proyecto se determinó la conductividad térmica del residuo sólido proveniente del proceso de rebajado del cuero bovino aislado en una matriz de yeso, estableciendo su comportamiento como un material aislante. Se planteó los parámetros tanto para la elaboración del horno de placa caliente, como para la medición de la conductividad térmica. Se fabricó el molde de acero A36 debido a su bajo costo y maleabilidad obteniendo un modelo de yeso o gypsum conocido en inglés, este material tiene un pH neutro, buenas propiedades mecánicas, acústicas y no es inflamable. Se seleccionó el espesor de cinco centímetros, lo que dimensiona tanto el horno como la probeta siendo sus medidas 30x30x5 cm. El residuo sólido proveniente del proceso de rebajado, fue secado en un tiempo de 13 días expuesto al medio ambiente y protegido del sol, con resultados de un pH que no sufrió alteraciones siendo el valor de la muestra húmeda 3,39 y la muestra seca 3,38 esto nos indica que el proceso de secado fue el correcto, además que la presencia del agua no influye sobre el mismo. Se realizó el compactado de las virutas de cuero, durante un tiempo de 15 min, tiempo óptimo para que las fibras de adhieran una con otras, sin necesidad de adicionar aglutinantes. Las matrices fueron selladas con el mismo yeso y se determinó su peso en 8.8 lb. Para el horno se comenzó realizando pruebas de funcionalidad de la placa caliente expuesta al medio ambiente, para obtener valores de temperatura y voltaje. El horno se elaboró bajo la norma ASTM C177-13, cumpliendo con las dimensiones de las probetas, incluido el espesor de las guardias aislantes del horno siendo la medida mínima de 7.5 cm. Para el funcionamiento de la placa fría la alimentación es directa con agua del sistema de la red, se utilizó el método volumétrico para determinar el caudal requerido, obteniendo un caudal de 1.25 l/min, el mismo que permitirá mantener una temperatura constante en la placa fría. Para determinar la conductividad térmica se necesitó que transcurra un tiempo de 40 min, los valores obtenidos se compararon con las investigaciones y libros utilizados como referencia, arrojando un error del 2% en el horno y, la conductividad térmica de la matriz de gypsum contenedora de viruta de cuero que se obtuvo es de 0.589 W/mC.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Residuos Sólidos
  • CONDUCTIVIDAD TERMICA
  • Yeso
  • VIRUTAS DE CUERO
  • HORNO DE PLACA CALIENTE

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia de materiales
  • Gestión de residuos

Áreas temáticas:

  • Física aplicada
  • Tecnología de otros productos orgánicos
  • Ingeniería sanitaria