Estudio de la degradación física del suelo y plan de manejo ambiental para la finca Luis Cevallos


Abstract:

Esta investigación forma parte de un macro proyecto de investigación que se realiza en la actualidad. El documento recoge el desarrollo tanto conceptuales, metodológicos y de proyección, de los procesos desarrollados en la conservación física del suelo en la finca Luis Cevallos. La degradación física del suelo es la principal causa que atenta contra la sostenibilidad del uso del suelo, las actividades ganaderas es la causa principal que genera degradación física del suelo. Para la identificación de degradación física del suelo, se identificó los usos de suelos existentes en la finca, se analizó los parámetros físicos de cada uso de suelo identificado. La metodología utilizada, se utilizó el método de muestreo sistemático en rejilla polar, seleccionando puntos cada cierta distancia siguiendo un patrón preestablecido, para la recolección de muestras se utilizó el método de muestras no alteradas Uhland, se analizó los parámetros físicos recolectados (Da, Ksat, Pt, Rp) en los suelos del sistema silvopastoril y bosque primario para determinar la variabilidad identificada al comparar estos dos tipos de usos de suelos. Analizado estos parámetros se identificó la intensidad de degradación física del suelo en el sistema silvopastoril, tomado como base de datos al bosque primario, verificando cuanto se ha degradado el suelo físico, por la actividad ganadera que se realiza en la actualidad y por ende se plantea medidas para remediar este impacto generado por el pastoreo. Finalmente con el análisis desarrollado se elaboró una propuesta de Plan de Manejo Ambiental con los respectivos planes, programas y proyectos, acorde a los planteamientos propuestos en los códigos, y a las políticas de responsabilidad social y ambiental para la protección del ambiente y el bienestar de la finca

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • sistema silvopastoril y bosque primario

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Fertilidad del suelo
  • Mecánica de suelos
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Técnicas, equipos y materiales
  • Otros problemas y servicios sociales