Estudio de la diversidad gen?tica de poblaciones de Guayac?n Sabanero (Tabebuia Billbergii) de bosques secos del Ecuador
Abstract:
Los bosques secos del Ecuador se caracterizan por la presencia de los guayacanes sabaneros en especial de la especie end?mica Tabebuia billbergii, conocida como guayac?n parquetero o ?madero negro?, la cual es considerada de gran importancia en el ?mbito forestal, ambiental e incluso actualmente tur?stico. En el pa?s no existen estudios de caracterizaci?n molecular que sirvan para aclarar las interrogantes sobre la variabilidad gen?tica del guayac?n. Por ende, en esta investigaci?n se emplearon 10 marcadores moleculares (ISSR) para el estudio de la diversidad gen?tica de 214 muestras de Tabebuia billbergii recolectadas en las provincias de El Oro, Guayas y Loja. En el an?lisis molecular se detectaron 49 alelos con un promedio de 4.9 alelos/loci, en un rango desde 430 pb hasta 2105 pb. Se determin? el contenido de informaci?n polim?rfica (PIC) y la heterocigosidad esperada en la poblaci?n obteniendo un valor promedio de 0.46 y 0.50 respectivamente. Adem?s, la poblaci?n de Mangahurco (Loja) present? el mayor porcentaje de polimorfismo o diversidad al?lica con el 100 %, mientras que la poblaci?n La Cuca (El Oro) present? el menor porcentaje de polimorfismo que fue de 61.22%. Tambi?n se determin? mediante el an?lisis de agrupamiento UPGMA y el an?lisis de coordenadas principales (ACoP), que los individuos se distribuyeron indistintamente y no de acuerdo a su distribuci?n geogr?fica, sino por caracter?sticas genot?picas que present? la especie T. billbergii. Al utilizar el an?lisis molecular de varianza, se determin? que la diversidad gen?tica se distribuye en mayor proporci?n dentro de cada poblaci?n obteniendo el (89%, ?st = 0.112).
Año de publicación:
2015
Keywords:
- DIVERSIDAD GEN?TICA
- TABEBULA BILLBERGII
- GUAYAC?N
- ISSR
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Genética
- Biodiversidad
- Genética
Áreas temáticas:
- Bioquímica
- Ecología