Estudio de la diversidad genética de la colección de melina (gmelina arborea roxb) del INIAP, mediante el uso de marcadores moleculares ISSR (Inter Simple Sequence Repeats)


Abstract:

En el Ecuador existen las condiciones climáticas y edafológicas necesarias para el buen desarrollo de la especie Gmelina arborea, la cual es exótica muy importante para el desarrollo económico, que fue introducida al país en el año 2008 por la Subsecretaria de Producción Forestal (SPF) perteneciente al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) para el programa de Reforestación con Fines Comerciales. En el país no se dispone de información relacionada con la variabilidad genética de melina. En esta investigación se logró caracterizar la diversidad genética de las 51 accesiones de G. arborea perteneciente a la Estación Experimental Litoral Sur del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (EELS-INIAP). Utilizando 11 marcadores moleculares, secuencias intermedias de repeticiones simples (ISSR), se determinó un valor promedio de 19.45 alelos/loci, el contenido de información polimórfica (PIC) de 0.26, la heterocigosidad esperada (He) 0.27 y un polimorfismo de 82.04% para cada primer. En el análisis de agrupamiento realizado se determinó un importante rol en el origen geográfico de las muestras ya que la principal discrepancia se basó en su procedencia, del cantón Matina de la Provincia de Limón o del cantón Buenos Aires de la Provincia de Puntarenas en Costa Rica, formando mediante el análisis del dendrograma UPGMA tres subgrupos: A, B y C. Con el análisis de duplicados genotípicos, el subgrupo B presentó la más alta tasa de duplicados en número de alelos. La mayor diversidad genética se encontró dentro de los subgrupos con un 85% y entre los subgrupos con un 15%, considerando líneas parentales comunes, acentuando los fenotipos para la selección de los mejores individuos.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • REFORESTACIÓN
  • Produccion Forestal
  • MARCADORES MOLECULARES ISSR
  • GENÉTICA FORESTAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Genética
  • Biodiversidad

Áreas temáticas:

  • Fisiología y materias afines
  • Bioquímica
  • Microorganismos, hongos y algas