Estudio de la efectividad del cerclaje uterino en gestantes con incompetencia cervical en el Hospital Gineco Obstétrico Enrique C. Sotomayor 2011 - 2014 y una guía práctica clínica


Abstract:

La incompetencia cervical es una patología que se asocia al desarrollo de parto prematuro, su incidencia puede asociarse a una serie de factores de riesgo o también puede no existir una causa evidente (12, 2,6) La realización del cerclaje es una intervención quirúrgica que puede solucionar el problema ante emergencias obstétricas y electivas de gestantes que cursen con la misma. Con este propósito se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo retroprospectivo, en el que se incorporaron de forma no aleatoria 86 casos de pacientes con incompetencia cervical en las que se realizó cerclaje uterino en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor en la ciudad de Guayaquil, en el periodo 2011 -2014. Para el análisis estadístico se utilizaron frecuencias simples, relativas, promedios y desviación estándar según las características de las variables. En relación a los resultados obtenidos se demostró que el 94% de los cerclajes fueron realizados con técnica de Mc Donald; el 41% de las pacientes presentó acortamiento de la longitud del cérvix como un factor de riesgo en incompetencia cervical. Se presentó un porcentaje mínimo del 2% de la muestra estudiada, que necesitó un doble cerclaje, de los cuáles un caso finalizó la gestación sin complicaciones. Es importante destacar que la mayoría de cerclajes fueron realizados entre las edades de 25 a 29 años,con un 35%de los casos estudiados. El promedio de prolongación del embarazo mediante cerclaje fue de 12 ± 8 semanas. Se concluye que el cerclaje ofrece una oportunidad para el embarazo con incompetencia cervical, aumentando las semanas de gestación y brindando tal vez una mejor probabilidad de vida al binomio madre e hijo.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Incompetencia del cuello uetrino
  • Estudios retroapectivos
  • Epidemiologia Descriptiva
  • Cerclaje uterino
  • ECUADOR
  • Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Embarazo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Medicina y salud