Estudio de la estructuración de los vínculos de niños y niñas que viven en la calle “La Ronda” a partir de la transformación del uso del espacio público
Abstract:
La presente investigación trata del entendimiento de los vínculos que se desarrollan en niños y niñas que residen en el barrio “La Ronda” a partir de la trasformación del uso del espacio, para poder desplegar este entendimiento se tomó una metodología cualitativa de tipo no experimental, dado que no se manipuló variables. Se observó el fenómeno tal como se va desarrollando, para en un momento posterior pueda ser analizado, y como uno de los principales instrumentos de análisis se recurrió a los talleres lúdicos realizados en la comunidad. Se concibe a cada taller como la representación de micro espacio, lo que se entiende como macro espacio al barrio “La Ronda” y sus dinámicas, y mediante éstas, conocer el tipo de vínculo que se desarrolla entre los niños y niñas de la localidad, entendiendo como vínculo, al proceso de introyección del medio externo y de proyección que se manifiesta por medio de conductas en una constante interacción dialéctica. La conducta que se evidencia en los niños y niñas del barrio “La Ronda” frente a las diversas dinámicas del taller, son generalmente agresivas hacia los integrantes, pues se percibe al otro como malo, con un fuerte Ello que puede destruir al Yo débil y un Súper Yo con reglas demasiado estrictas que limitan y no permiten la libre vinculación. Frente a estas dinámicas no se posibilita que los niños y niñas que residen en el barrio “La Ronda” se identifiquen y por ende tampoco puedan generar una apropiación del uso del espacio.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- NIÑOS DE LA CALLE
- CONDUCTA HUMANA
- RECREACIÓN - NIÑOS
- Espacio Público
- aprendizaje
- PSICOLOGIA INFANTIL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencias sociales
- Ciencia social
- Planificación urbana
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Comunidades
- Problemas sociales y servicios a grupos