Estudio de la factibilidad para la comercialización y exportación de zapatos artesanales hacia los Estados Unidos bajo un esquema asociativo.
Abstract:
El mercado de calzado artesanal en el Ecuador se proyecta a seguir creciendo, empezando por ofrecer una variedad de productos con ventajas competitivas desde el diseño, calidad hasta precios. Esto motivó a plantear una propuesta de un modelo asociativo para la generación de una oferta exportable hacia los Estados Unidos, donde se pueda determinar la factibilidad de una asociación con los mejores artesanos de la comuna Salasaka en Tungurahua, estableciendo un plan de negocio para posicionar el producto en el mercado internacional y que a su vez se puedan elaborar estrategias que la asociación pueda adoptar a manera de competir, al reducir sus costos para incrementar sus ingresos. Los esquemas de asociatividad se han convertido en el mecanismo para lograr un comercio justo en los lugares más vulnerables y a su vez ayudar a las comunidades a crear nuevas plazas de empleo y a reducir la pobreza. El trabajo asociativo busca aumentar la producción, es de vital importancia realizar un sondeo de productividad antes de la consecución de la asociación, para establecer las respectivas diferencias con respecto al trabajo individual y asociativo, a su vez, se necesitará mayor volumen de producción para satisfacer la demanda de exportación. La ventaja competitiva decisiva planteada en el proyecto se enfoca en la rotación de inventario, esto ayuda a mantener siempre el stock del producto abastecido en los lugares donde se lo va a comercializar, tales como tiendas departamentales y distribuidores, es necesario que el stock siempre este completo, ya que de esto dependerá mucho lograr la visión planteada de posicionar el producto en lugares estelares del mercado de calzado en Estados Unidos.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- POSICIONAMIENTO
- Estudio de factibilidad
- ZAPATOS ARTESANALES
- Exportación
- ventaja competitiva
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Emprendimiento
- Emprendimiento
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Comercio
- Producción