Estudio de la fertilizaci?n del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) nacional en suelos volc?nicos de Quevedo


Abstract:

Con una fertilizaci?n adecuada, el cultivo de cacao Nacional, eleva los niveles de productividad y disminuye la incidencia de enfermedades. Esta investigaci?n se realiz? con el prop?sito de desarrollar alternativas sobre manejo de fertilizantes con mira a la conservaci?n del recurso suelo, dentro de las normas establecidas y lograr una productividad superior a 2,5 ton ha-1 a?o-1 de cacao en la zona central del Litoral ecuatoriano. Este trabajo de investigaci?n se desarroll? en la Estaci?n Experimental Tropical ?Pichilingue? del INIAP, ubicada en el km 5 v?a Quevedo-El Empalme. El ensayo est? situado a una altitud de 75 msnm., siendo sus coordenadas geogr?ficas 79? 45? longitud Oeste y 1? 20? latitud Sur. La precipitaci?n es de 2000 mm anuales, la heliofan?a es de 908 horas de brillo solar anual y una humedad relativa del 84%. Los suelos son Andisoles formados a partir de cenizas volc?nicas recientes. El ensayo se estableci? en febrero del 2012, donde se utilizaron varios genotipos de Cacao Nacional, para las plantas ?tiles: EET-103, mientras que para los bordes de parcelas: EET- 95, EET-96 y EET-575 a una poblaci?n de 1111 plantas por hect?rea. Dos meses antes se hab?a sembrado pl?tano a una densidad de 600 plantas por hect?rea que sirvieron como sombra temporal a las plantas de cacao. Se realizaron todas las labores de manejo de la plantaci?n. Tambi?n, se realizaron podas de formaci?n, mantenimiento y fitosanitarias de acuerdo a la necesidad del cultivo. Adicional a esto se realiz? el registro de datos de enfermedades, altura de planta, di?metro de tallo y absorci?n de nutrientes por los brotes de crecimiento. Se trabaj? en parcelas de dieciocho tratamientos bajo tres repeticiones con un DBCA usando las pruebas de ortogonalidad y Tukey al 95% de confiabilidad. Se realiz? la aplicaci?n de los diversos tratamientos los cuales involucran varios niveles de N, P2O5, K2O, S, Mg y Elementos menores, as? como las aplicaciones de fertilizantes foliares a base de Cu, Zn, B, Mn. Se encontr? una gran diferencia en la fertilizaci?n sobre el crecimiento de las plantas de cacao.La fertilizaci?n del T5 con dosis de 129 N; 52 P2O5; 135 K2O; 66 S, Mg y 100 E.M kg ha-1 indujo un mayor di?metro del tallo y la longitud de ramas. De igual manera se ha podido evidenciar que estas caracter?sticas agron?micas tuvieron una influencia positiva sobre el n?mero de flores formadas. Tambi?n, se ha evidenciado en las evaluaciones realizadas hasta el momento que algunos elementos como el f?sforo y los elementos menores han presentado la tendencia a disminuir el n?mero de escoba de bruja presentes en las ramas de cacao. En cuanto a la absorci?n de macro y micro elementos se determin? que la absorci?n de estos elementos hasta los 16 meses de crecimiento tendr?a un orden de N> K > Mg> P > S para los macronutrientes. Para el caso de micronutrientes fue de Mn > Fe> Zn> B> Cu.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Cultivó
  • Agricultura
  • Theobroma cacao L.
  • Quevedo
  • cacao
  • FERTILIZACI?N

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Agronomía

Áreas temáticas:

  • Técnicas, equipos y materiales
  • Tecnología de las bebidas
  • Agricultura y tecnologías afines