Estudio de la fertilizaci?n del cultivo de cacao nacional, en la Pen?nsula de Santa Elena


Abstract:

La riqueza del Ecuador, justificada por las especiales condiciones clim?ticas y de recursos biol?gicos, hace que el cacao sea un producto de excelencia, reconocido durante siglos en el mercado Internacional. Esto ha impulsado a dise?ar un plan de manejo en forma efectiva, enmarcados en un conjunto sistem?tico de gu?as y decisiones para el manejo de las condiciones agroecol?gicas en las que se cultiva el cacao, a trav?s del riego, fertilizaci?n, drenaje, entre otros. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta a varios niveles de fertilizaci?n del cultivo de cacao Nacional en la Pen?nsula de Santa Elena. Esta investigaci?n, se realiz? en un suelo de orden Vertisol, de un s?lo suborden Uster y del subgrupo Cromustert Udico, situada a una altitud de 30 m.s.n.m. Se utiliz? un dise?o de bloques al azar, con 18 tratamientos y tres repeticiones, para estudiar cinco niveles de N, tres de P, cinco de K, cuatro de S. Adem?s, se probaron cuatro niveles de los micronutrientes deficientes en esos suelos. Para los tratamientos del (T2) al (T18), se aplicaron las mismas dosis de fertilizantes como base excepto el tratamiento testigo (T1). Adicionalmente, se realizaron seis aplicaciones foliares de micronutrientes a todas las parcelas con excepci?n de los tratamientos (T1) y (T16), el rendimiento en el tratamiento (T8), fue superior al resto de los tratamientos con 1942 kg ha-1. Un coeficiente de determinaci?n de R2= 0.9922, fue encontrado para la acumulaci?n de materia seca en c?scara y maguey de 3046 kg ha-1 y la extracci?n de nutrientes relacionados a una tonelada fue, para N, P, K, Ca, Mg, S de 11.7, 1.6, 33.1, 8.6, 2.2 y 1.4 kg. Mientras que, para B, Zn, Cu, Fe, Mn fue de 29.6, 38.9, 7.2, 161.1 y 67.6 g en su orden. En almendras la extracci?n correspondi? por cada tonelada para N, P, K, Ca, Mg, S de 23.7, 4.3, 11.8, 5.1, 3.2, y 1.5 kg. Mientras que para B, Zn, Cu, Fe, Mn fue de 21.6, 39.1, 14.6, 58.8 y 23.3 g. Se obtuvo la mayor relaci?n de Beneficio/Costo, generando $2601 con una inversi?n de $1279, equivalente a una tasa de retorno marginal de 2149% de acuerdo a esta investigaci?n. Sin embargo se podr?a recomendar la tasa m?nima de retorno marginal que correspondi? al tratamiento (T5) con 246%.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Agricultura
  • CACAO NACIONAL
  • FERTILIZACI?N
  • Micronutrientes
  • APLICACI?N FOLIAR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencias Agrícolas
  • Agricultura

Áreas temáticas:

  • Técnicas, equipos y materiales
  • Agricultura y tecnologías afines