Estudio de la gestión de la comunicación corporativa de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Ecuador)


Abstract:

Durante el año 2016, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) se enfrentó a una situación de crisis por los daños estructurales y las pérdidas humanas que dejó el terremoto del pasado 16 de abril en Ecuador. Además, está inmersa en un proceso de evaluación institucional por parte de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y el Consejo de Acbkp_reditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces), para ser recategorizada como universidad de calidad, ya que obtuvo una baja calificación en una primera evaluación. El gobierno ecuatoriano pretende realizar un listado de universidades que garanticen los niveles de educación de calidad que la sociedad demanda y está cerrando aquellas instituciones que no cumplen una serie de indicadores que evidencien su pertinencia. Se ha realizado un diagnóstico comunicacional a través del análisis de los diferentes canales de los que dispone la universidad, como el sitio web, las redes sociales o los medios impresos, con el fin de evaluar la gestión comunicacional de la institución en base a los recursos existentes, público objetivo y reputación corporativa. Mediante el estudio de otros portales universitarios digitales, y la observación de los distintos contenidos publicados por la Uleam, se pretende detectar falencias y subsanarlas, así como también implementar modelos de éxito. Por medio de encuestas dirigidas a la comunidad universitaria y la entrevista al director del Centro Multimedia, se lograron extraer aspectos significativos y condicionantes que limitan el manejo correcto y la difusión de la información de …

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Comunicación
    • Comunicación

    Áreas temáticas:

    • Publicidad y relaciones públicas
    • Medios documentales, educativos, informativos; periodismo
    • Educación superior

    Contribuidores: