Estudio de la herramienta Acceleo y sus beneficios respecto a la programación tradicional


Abstract:

La Ingeniería de Software procura mejorar la productividad de los equipos de desarrollo y la calidad del producto software resultante. Con estos objetivos se propone la Arquitectura Dirigida por Modelos – MDA, la que se fundamenta en el modelado y la transformación de modelos, hasta el nivel de abstracción requerido y dirigen de forma automatizada el desarrollo de código, mediante el uso de herramientas MDA. Los componentes de MDA son: Modelo Independiente de la Computación (CIM), Modelo Independiente de la Plataforma (PIM), y Modelo Específico de la Plataforma (PSM). El presente trabajo se planteó como objetivo realizar el estudio de la herramienta Acceleo, mediante el desarrollo del caso práctico “Sistema de Gestión de Fichas Médicas para la Asociación Corazones Unidos” a fin de comprobar los beneficios ofrecidos por la misma. Para el efecto se desarrolló un módulo del Sistema utilizando Acceleo y Java y se realizó un estudio comparativo para obtener las conclusiones acerca de la herramienta. Con la ayuda de la investigación aplicada se obtuvo la información necesaria acerca de MDA y sus herramientas y para el desarrollo del software se utilizaron los modelos de MDA. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar las ventajas el uso de la herramienta Acceleo, entre otros: el software se desarrolló en menos tiempo, el código autogenerado puede ser utilizado en cualquier plataforma que utilice como lenguaje Java, y en el caso de haber actualizaciones en los modelos el código se actualizará automáticamente. Por lo que se puede concluir que la herramienta de MDA cumple con los beneficios ofrecidos.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN - JAVA
  • ingeniería de software
  • HERRAMIENTA ACCELEO
  • ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería de software
  • Software

Áreas temáticas:

  • Programación informática, programas, datos, seguridad
  • Tratamiento geográfico y biografía
  • Métodos informáticos especiales