Estudio de la obesidad y sus factores alimentarios asociados en la etapa escolares


Abstract:

La prevalencia de la obesidad en los niños en etapa escolar aumenta cada día en especial por la ingesta inadecuada de alimentos que no aportan nutrientes en el organismo. En la actualidad el sobrepeso y la obesidad en los niños es ya un estado nutricional común en las escuelas influyendo en sus actividades académicas, habilidades y destrezas y sobretodo en su desarrollo afectando en su salud de manera alarmante es por ello que el conocimiento actual sobre nutrición es de gran importancia hoy en día debido a que los hábitos de alimentación se instauran en la casa y en esta etapa desarrollo del niño en especial para prevenir y tratar las consecuencias de la malnutrición por exceso, por ello la presente investigación pretende aclarar las ideas sobre obesidad y sus factores asociados en la unidad educativa Salesiana Cristóbal Colon teniendo como objetivo: analizar los factores asociados de la obesidad. Siendo un estudio descriptivo de tipo transversal, realizado en la escuela primaria con una población de 240 escolares entre los 6 y 12 años de edad de los cuales se seleccionaron a los que tenían el estado nutricional alterado con un índice de masa corporal >25kg/T2 separándolos por grupos de edades y necesidades nutricionales. Teniendo como conclusiones de la investigación que la ingesta inadecuada del escolar es uno de los factores principales del aumento de peso como también los malos hábitos de alimentación instaurados por los padres, teniendo como recomendaciones la creación de talleres para los padres y educadores en base alimentación y sus efectos en el desarrollo.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • ECUADOR
  • escolares
  • Epidemiologia Descriptiva
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Unidad Educativa Salesiana Cristóbal Colón
  • FACTORES DE RIESGO
  • Evaluación nutricional
  • OBESIDAD

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obesidad

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Escuelas y sus actividades; educación especial