Estudio de la perforación de pozos en campos maduros utilizando lodo bajo balance para determinar costos


Abstract:

campos maduros son aquéllos que llevan operando más de 20 años, muestran una declinación constante en la producción y un recobro de crudo cercano al 30%, éstos aportan un 70% de la producción mundial. Con las circunstancias actuales, del alto precio y una demanda creciente, se hace más factible, económicamente, invertir en estos campos para aumentar el recobro y así extender su vida útil. El esfuerzo por encontrar nuevos campos productivos de hidrocarburos es, muchas veces, mayor que el de aumentar la recuperación en campos en explotación. Los volúmenes de reservas que pueden ser extraídos de campos en avanzado estado de explotación exceden, en un gran número de casos, las posibilidades de reservas en campos por descubrir. La perforación bajo balance ha recibido mayor atención en los últimos años. La razón puede ser que muchos campos de petróleo han comenzado a mostrar signos de envejecimiento. Eso significa que la producción es baja, y la presión del yacimiento es más reducida. La perforación bajo balance es una técnica adecuada para hacer frente a estos retos. Los principales beneficios, como por ejemplo daños en depósitos reducidos, y la capacidad para perforar a través de ventanas estrechas de presión, ayudan a prolongar la vida de los campos maduros y, lo más importante, la reducción de costos de operación.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • CAMPOS MADUROS
  • PERFORACIÓN
  • BAJO BALANCE
  • Análisis de Costos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Petróleo
  • Petróleo
  • Ingeniería geotécnica

Áreas temáticas:

  • Minería y operaciones afines
  • Física aplicada
  • Economía de la tierra y la energía