Estudio de la prevalencia de los terceros molares según la clase y posición de Pell y Gregory, mediante los análisis radiográficos de los pacientes de la clínica de cirugía del paralelo 5/1 de la facultad de odontología de la universidad estatal de Guayaquil en el año 2013
Abstract:
El estudio de la prevalencia de la clasificación de terceros retenidos y de la posición de estos dientes es de gran importancia para determinadas especialidades, como ortodoncia, odontología legal, Odontopediatría, y cirugía. La radiografía panorámica ayuda en la fase de diagnóstico, con la interpretación radiográfica de la posición de los terceros molares, tomaremos en referencia la clasificación de Pell y Gregory. Objetivo: Determinar que clase y posición según Pell y Gregory tiene mayor relevancia en un estudio de caso basados en un estudio radiográfico. Material y Método: se realizó un estudio analítico y cuantitativo de 100 radiografías panorámicas de diagnóstico escogidas de los pacientes atendidos en la facultad piloto de odontología de la Universidad de Guayaquil. De los 100 pacientes atendidos fueron el 50% de sexo femenino y el otro 50% de sexo masculino en edades comprendidas de 15 a 45 años edad. Resultados: Obteniendo como resultado que la clase que más prevalece es la clase I en el sexo masculino con un 60%. La clase II en un 25% en el sexo femenino; La Clase II en un 15% entre el sexo masculino y femenino. La posición que más prevaleció fue la Posición A en pacientes de sexo masculino en un 70%, La posición B en un 10%, La posición C en un 20% ambas entre los dos sexo masculino y femenino. Conclusión: La clase y posición según Pell y Gregory que más prevalece es la clase I posición A en pacientes de sexo masculino en edades de 21 a 30 años. Con un porcentaje de 60%, 25% para la clase II posición a y un 15% clase III posición C.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- RETENCION DENTARIA
- TERCER MOLAR
- CLINICA INTEGRAL DE LA FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA
- ESTUDIOS DE CASOS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Odontología
Áreas temáticas:
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Medicina y salud