Estudio de la problemática nutricional y de suelos y su relación con el fenómeno de muerte regresiva de Pinus caribaea, en Uverito, Edo. Monagas..[Study of nutrient and soil …


Abstract:

Descriptores: PINUS CARIBAEA; CARACTERISTICAS DEL SITIO; ABSORCION DE SUSTANCIAS NUTRITIVAS; ANALISIS DE TEJIDOS; NITROGENO; FOSFORO; MAGNESIO; POTASIO; CALCIO; AZUFRE; SUELO ACIDO; SUELO; DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES; TEXTURA DEL SUELO; TECNICAS ANALITICAS; FACTORES CLIMATICOS; MONAGAS. 1er. Resumen: Las plantaciones forestales con fines de producción son hoy una realidad creciente en varias zonas del país. Especialmente en los estados Monagas y Anzoátegui se han plantado más de 340.000 ha de Pinus caribaea y se espera alcanzar 500.000 ha, en los próximos años. El año 1987 se caracterizó por una baja precipitación, que creó una situación de stress, dando como resultado la muerte de algunos lotes de pinos en período de fructificación. La muerte regresiva se atribuyó primero a la presencia de un hongo (Botrodiplodia theobromae), debido a su presencia casi constante en los árboles con este síndrome. Para determinar las variables nutricionales y de suelo con el fenómeno, se establecieron 14 parcelas de 25* 25 m en un rodal donde se presentó la muerte regresiva. Se tomaron muestras de acículas de 54 árboles, atacados y sanos que fueron sometidas a digestión húmeda, utilizando la mezcla nítrico-perclórica, para la determinación de K, P, Ca, S. El nitrógeno se determinó por micro Kjeldahl. además en cada parcela se realizó una calicata que se caracterizó morfológica, física y químicamente. Los suelos se caracterizan por ser arenosos. La distribución por tamaño de las arenas indica que las arenas medias finas y muy finas son ligeramente …

Año de publicación:

1993

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ciencia agraria
    • Agronomía
    • Mecánica de suelos

    Áreas temáticas:

    • Técnicas, equipos y materiales
    • Ecología
    • Huertos, frutas, silvicultura

    Contribuidores: