An?lisis de los impactos sociales y econ?micos en la construcci?n del Proyecto de Control de Inundaciones del r?o Ca?ar financiada por la empresa china International Water & Electric Corp ? Cwe


Abstract:

El proyecto de control de inundaciones del r?o Ca?ar, forma parte del sistema Bulubulu-Ca?ar-Naranjal, en el a?o 2012 la SENAGUA, en virtud de los convenios bilaterales entre los Gobiernos de Ecuador y China, contrata a la empresa ?China International Water & Elecrical Corp. (CWE) para la construcci?n del proyecto y al Consorcio Ca?ar, para fiscalizar el proyecto ?Control de inundaciones del r?o Ca?ar?. En la actualidad el proyecto se encuentra en operaciones despu?s de casi 4 a?os dedicados a su construcci?n, con diferentes frentes de trabajo. El megaproyecto de Control de Inundaciones, consiste en la implementaci?n de una serie de obras ingenieriles para controlar las inundaciones peri?dicas y estabilizar los cauces, debido a las precipitaciones fluviales extremas y a la fisiolog?a particular de la zona, lo que permiten a su vez el mejor aprovechamiento de los recursos h?dricos y la generaci?n de mayores beneficios. La obra se encuentra ubicada en las provincias del Guayas y Ca?ar, en la cuenca baja al sureste del r?o Guayas. Este proyecto involucra un ?rea de influencia directa e indirecta de aproximadamente de 40,560Ha, beneficiando a una poblaci?n de 50,126 habitantes y con un costo total de USD 233?000.427,59. Cada a?o en la ?poca invernal el r?o Ca?ar deja un sin n?mero de hect?reas inundadas y muchas familias damnificadas, seg?n datos obtenidos por SENAGUA, se establece que las p?rdidas por inundaciones en estas ?reas representan un 25% de los ingresos generados en el a?o. En el a?o 2008, a?o donde se ha producido una de las mayores inundaciones de la ?ltima d?cada, las p?rdidas econ?micas fueron de m?s de $86 millones de d?lares, en el sector agr?cola en la regi?n del sistema Buluca, por lo que el proyecto de control de inundaciones permitir? que el sector agr?cola y los pobladores que viven y se desarrollan en la cuenca baja del Guayas se vean beneficiadas y protegidas. Este megaproyecto entr? en funcionamiento en enero de 2016 y en lo que va del a?o ya se ven los primeros beneficios a los habitantes y sembr?os de los sectores de: La Troncal, Puerto Inca, Pancho Negro, Boliche, san Carlos, El Lechugal, San Mart?n, entre otros, y garantizando su bienestar a lo largo de todo el a?o, que en otras circunstancias sin los mega proyectos estos sectores ya estuvieran inundados.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Control De Inundaciones
  • FEN?MENO DEL NI?O
  • COOPERACI?N CHINA-ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Desarrollo económico
  • Ingeniería civil

Áreas temáticas:

  • Interacción social
  • Economía de la tierra y la energía
  • Transporte