Estudio de la situación socio lingüística del kichwa en la comunidad San Pablo de Agualongo


Abstract:

El Ecuador es un país pluricultural y multiétnico, esto implica una variedad de cosmovisiones y expresiones. Las prácticas de recuperación implementadas por; la experiencia Vasca, estrategias del bilingüismo en Otomí, estudios de Marlen Haboud y de Consuelo Yánez entre otros. Existen también políticas para rescatar la lengua ancestrales, ejemplo; la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI); cuyo propósito es revitalizar y fortalecer el idioma ancestral. El objeto de la investigación fue estudiar la situación sociolingüística del kichwa se analiza; el deterioro, el desuso y el fortalecimiento del idioma, en los miembros de la comunidad San Pablito de Agualongo. En este contexto, el análisis del estudio en la comunidad sobre la situación socio-lingüística del kichwa, muestra que; la niñez entre: 8 a 12 años de edad el 100%, leen y escriben en castellano, persiste el deseo de aprender. Es similar en la juventud de 15 a 20 años de edad, se destaca su importancia. Las personas adultas de 18 a 40 años consideran como lengua materna el castellano, sin embargo una parte de esta población, consideran importante revitalizar la lengua. Los adultos mayores de 50 años el 100% hablan y comprenden, es la única población que mantiene viva el kichwa. En la observación realizada, el 95% de los pobladores hablan y entienden en castellano, los resultados demuestran que los adultos no transmiten el idioma ancestral adecuadamente, motivo suficiente del detrimento. Este trabajo pretende generar reacciones en las familias, quienes son piezas claves para revalorizar rasgos identitarios y culturales en la comunidad.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Kichwa
  • EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE
  • Lengua materna
  • ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Idioma

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Lenguas nativas de América del Norte
  • Literatura y retórica