Estudio de la situación socio-lingüística de la vitalidad de kichwa. Análisis de caso en la Comunidad Gatazo Grande, provincia de Chimborazo.


Abstract:

El proyecto de investigación formula la vigencia de la lengua y qué tan vital está el kichwa dentro de la población comunitaria; así también pretende conocer la actitud de la gente con la utilización de la lengua indígena, se determinó el nivel de dominio frente al fortalecimiento y construcción de la identidad como indígenas. La investigación está basada en la revisión bibliográfica, la cual permitió conocer a profundidad las teorías relacionadas al tema de estudio, también la investigación de campo facilitó la recopilación de información desde el interés de cada una de las familias comunitarias, precisamente para aportar el análisis de los datos e interpretar cada caso desde los resultados obtenidos. Al concluir el análisis de los resultados, podemos decir que la vitalidad de la lengua indígena en la comunidad Gatazo Grande representa, que el 2% no habla nada, el 20% entiende algunas expresiones, el 13% entiende todo pero no habla, el 3% entiende todo pero habla poco, el 3% habla con algunas limitaciones y el 57% de la población habla fluidamente esto significa que la lengua kichwa se mantiene vigente pero con ciertos grados de riesgo tendiendo a la desaparición de manera paulatina, esto es a causa del cierre de la institución educativa comunitaria ya que la población estudiantil se encuentra asistiendo a los centros educativos en la cabecera cantonal y parroquial.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Gastronomia
  • EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE
  • LENGUA KICHWA
  • IDENTIDAD -- CULTURA
  • ECONOMÍA -- COMUNIDAD

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Idioma

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Comunidades
  • Austronesias y otras lenguas