Estudio de la situación socio-lingüística de la vitalidad de kichwa. Análisis de caso en la comunidad Atapo Quichalán, provincia de Chimborazo


Abstract:

El presente trabajo de titulación tuvo por objetivo determinar cuán vital está el kichwa en la comunidad y la actitud hacia la lengua por parte de sus hablantes. Además, buscó precisar el rol que tiene la lengua kichwa dentro del contexto comunitario y los elementos culturales que aportan en la construcción de su identidad. Esta tarea se desarrolló mediante investigación de campo y bibliográfica. Para ello se realizaron actividades como: aplicación de técnicas basadas en la observación, entrevistas, revisión de normas legales, libros y sitios webs. La mayoría de la población que participó considera que la lengua es muy importante dentro de la identidad de los pueblos indígenas y una riqueza milenaria que se ha mantenido en vigencia hasta la actualidad aportando en los diferentes aspectos sociales, culturales y educativos. Frente a esta realidad, la comunidad aspira valorizar la lengua de manera permanente, llevando adelante el proceso de revitalización y la concientización a los jóvenes que presentan actitudes negativas hacia su propia cultura y la lengua, debido a los pensamientos introducidos desde mundo globalizado y la colonización que pretenden confundir y desaparecer fácilmente nuestra identidad. En base a los resultados de la investigación, después del procesamiento de los datos se demuestra que existe alta valoración de la lengua kichwa por parte de la población de la comunidad. Esto significa que el idioma nativo sigue vigente a nivel oral y en situaciones informales. Sin embargo, es necesario fortalecerla la lengua mediante planteamiento de algunas propuestas para procesos escritos y situaciones formales.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Planificacion Curricular
  • PEDAGÓGIA
  • Kichwa
  • LENGUA NATIVA
  • REPOSITORIOEIB
  • EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE
  • IDENTIDAD - CULTURA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Idioma

Áreas temáticas:

  • Grupos de personas
  • Cultura e instituciones
  • Austronesias y otras lenguas