Estudio de la situación socio-lingüística de la vitalidad de kichwaanálisis de caso en la comunidad Pataló Alto, provincia de Tungurahua


Abstract:

Este proyecto de investigación enfatizó en el análisis de dos factores muy importantes, en primer lugar, la actitud hacia la lengua y la cultura (factor psico-sociolingüístico) y el segundo, sobre el nivel del dominio de la lengua (factor lingüístico), estos elementos contribuyen a determinar la vitalidad de la lengua kichwa en la población de la comunidad San José de Pataló Alto del pueblo Chibuleo, provincia de Tungurahua. La investigación está fundamentada en las teorías relacionadas que indican varios autores para comprender sobre el tema del estudio, y contribuye a establecer la fundamentación teórica pertinente, además la investigación del campo permitió conocer la realidad de la comunidad a través de análisis de los resultados proporcionados por la población indígena comunitaria. Otro elemento fundamental es la metodología que permite planificar las técnicas y los instrumentos que se aplicaron durante la investigación, para la recopilación de la información de campo, su respectivo análisis e información de las citas de cada uno de los ítems. Una vez recabada la información pertinente y de acuerdo al análisis de datos recolectados, se concluye que existe alta valoración de la lengua materna por parte de la comunidad. Esto significa que el idioma kichwa sigue vigente a nivel oral. Sin embargo, es necesario impulsar el fortalecimiento de la lengua mediante el planteamiento de algunas propuestas para los procesos escritos y situaciones formales.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE
  • Lengua materna
  • Linguistica
  • KICHWA - ASPECTOS SOCIALES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Idioma

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Austronesias y otras lenguas
  • Literatura y retórica