Estudio de la variación de temperatura y precipitación en el Distrito Metropolitano de Quito y su relación con los factores de desarrollo urbano
Abstract:
Uno de los desafíos más importantes que experimenta el mundo es el crecimiento poblacional, y con esto la urbanización. Todas las actividades antropogénicas realizadas, han incrementado los gases de efecto invernadero, que tienen una influencia directa en las variaciones del clima. En Ecuador y sobre todo en el DMQ se ha experimentado cambios en las variables climáticas, y no se han realizado estudios específicos de este tema. Es por eso, que en esta tesis se analizó los cambios de temperatura y precipitación mensual en diferentes zonas del DMQ, además se determinó si existe o no relación con factores externos población, vehículos, mancha urbana y contaminantes atmosféricos. También se hizo un análisis comparativo de temperatura a escala nacional. Se analizaron datos de 1962 en adelante, los mismos que fueron tomados del INAMHI, Secretaría de Ambiente, INEC, Secretaría de Movilidad y Transporte, etc. En base a estos datos se realizaron correlaciones para identificar la relación y significancia entre dos variables. Adicionalmente, se desarrolló un modelo ARIMA de pbkp_redicción de temperatura. Los resultados revelaron que los sitios de estudio tienen una tendencia de crecimiento en el parámetro temperatura, y se encuentran en una zona que es fuertemente impactada por fluctuaciones de El Niño-Oscilación del Sur, con mayor impacto en Quito y Galápagos. Además, el comportamiento de temperatura en todas las zonas de Quito es el mismo que la temperatura global, lo que sugiere que se encuentran influenciados por cambios globales. Por otro lado, las correlaciones con temperatura y precipitación con la mayoría de contaminantes estudiados fueron no significativas, por lo que se propone que son otros los factores que contribuyen a los cambios en temperatura y precipitación. El modelo de pbkp_redicción ARIMA para tres de las cuatro estaciones del DMQ, muestran un incremento de temperatura hasta el año 2020. Finalmente, este estudio es importante porque puede servir como un estudio piloto y expandirse para diferentes partes de Ecuador. También, sirve como base para una buena planificación urbana y toma de decisiones.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Desarrollo Urbano
- Contaminacion Atmosferica
- PRECIPITACIÓN ATMOSFÉRICA
- Cambio Climatico
- Monitoreo Ambiental
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Planificación urbana
- Geografía
Áreas temáticas:
- Factores que afectan al comportamiento social
- Geología, hidrología, meteorología
- Comunidades