Estudio de la violencia intrafamiliar y su incidencia en la adaptación escolar y el desarrollo académico en la escuela General Artigas de la ciudad de Quito en el año lectivo 2008-2009
Abstract:
La violencia intrafamiliar es uno de los principales problemas que afecta a la sociedad ecuatoriana sin respetar edad, sexo, color o posición social; pues los conflictos familiares que terminan en violencia no son privativos de una clase social determinada, aunque comúnmente la vemos asociada a sectores marginales de la sociedad. Ocurren de manera diferente tal vez pero provocando las mismas consecuencias ya sean físicas o psicológicas en los miembros de la familia. Hasta hace pocos años el problema de violencia intrafamiliar no era objeto de dominio público, se mantenía en silencio o en privado y aquellos que la vivían padecían sus secuelas sin la posibilidad de recibir ningún tipo de atención, tampoco preocupaba a los servicios de salud, asistencia social, ámbito legal y menos al sector académico. Sin embargo desde hace dos décadas este problema social empezó a cobrar visibilidad gracias a los movimientos sociales a favor de las víctimas, y ha empezado a ser considerada tal como es, un problema social, dado que los mismos se proyectan sobre la comunidad con distintas manifestaciones, respondiendo éstas al origen del acto sufrido pasivamente. Si consideramos Violencia Intrafamiliar a toda acción u omisión que consista en maltrato físico, psicológico o sexual, ejecutado por un miembro de la familia en contra de la mujer o demás integrantes del núcleo familiar, en nuestro país en muchos hogares se ejerce alguna forma de violencia; muchas de estas situaciones pasan inadvertidas porque el maltrato es de índole psicológica y no deja huellas observables en lo físico, pero las mismas dejan marcas en los psíquico a quienes la padecen. Los niños que aprenden en su hogar modelos de relación violentos tienden a reproducirlos a través de conductas delictivas o actos de maltrato lo que a su vez se ve reflejado en su adaptación en la escuela y el rendimiento académico. En estudios recientes se comprobó que el maltrato en la infancia aumenta considerablemente las probabilidades de delincuencia y comportamiento violento en la edad adulta. En otro estudio se señala que ni siquiera es necesario que un niño sea víctima directa de violencia: solo presenciar el maltrato crónico que sufren otros miembros de la familia aumenta las probabilidades de que se comporte violentamente con sus compañeros y más tarde en su vida adulta.
Año de publicación:
2011
Keywords:
- Violencia intrafamiliar - incidencia desarrollo académico
- Violencia intrafamiliar - incidencia en adaptación escolar
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Violencia doméstica
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Grupos de personas