Estudio de las causas que inciden en el aumento de las cirugías de histerectomía en edad fértil de la mujer, en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor, del 1 de enero 2014 a 31 de diciembre 2014


Abstract:

En este Trabajo, se investigó las causas más frecuente de las Cirugías de Histerectomía, ya que existe, un número elevado de este procedimiento en pacientes de edad fértil, por lo cual se incentiva al profesional de salud a prevenir las patologías que nos llevan a una Histerectomía. Los Antecedentes Gineco-Obstétricos, Motivo de la Cirugía, Diagnóstico Postquirúrgico y el Procedimiento realizado, fueron estudiados. La Investigación presente, es de Tipo Retrospectivo, Analítico y Descriptivo; tiene como Diseño de Investigación no Experimental. Para obtener los datos en este estudio, se utilizaron las Historias Clínicas, de las pacientes Histerectomizadas, encontrando un total de Cirugías realizadas, de 932 pacientes. El número de pacientes, en edad reproductiva sometidas a esta práctica fue 569 pacientes, que corresponde al 61%; en edad no fértil, hubo un total de 363 pacientes que equivale al 39%. Los resultados obtenidos fueron: que el mayor Índice de Histerectomías, se realizan desde los 34 años de edad, siendo la causa más frecuente, el desarrollo de miomas uterinos. Se encontró, casos de Histerectomía de emergencia, en pacientes con Sangrado Transvaginal abundante, por Fibromatosis Uterina, lo que trajo Anemias Agudas; también por Aborto Séptico, que fue complicación de un Aborto Provocado; por Hipotonía Uterina y Rotura Uterina. La causa más frecuente de Histerectomía es Leiomioma Uterino con 81%, que es la suma total de Leiomioma sin patología añadida en 58%, Leiomioma asociado con Patología Ovárica 20% y Leiomioma mas Endometriosis en 3%; en un estudio realizado en el Hospital Universitario de Cuba el 85,7% de las Histerectomía corresponde a Fibroleiomioma. IX Las Complicaciones Quirúrgicas fueron: lesión de uréter izquierdo con el 3%, de vejiga urinaria con 2% y hematoma de muñón vaginal con 1%, en Cuba según un estudio en el Hospital Universitario, las complicaciones con mayor frecuencia fueron Hematoma de herida quirúrgica, hematoma y sepsis de la herida quirúrgica e íleo paralítico en un 2,2%. Las Conclusiones mediante esta Investigación, fueron que el mayor número de histerectomía, se realiza en pacientes en etapa reproductiva, siendo el promedio de edad, entre 43-49 años, que corresponde al 54%, en Cuba en el Hospital Universitario el grupo de edades con mayor incidencia de Histerectomía es de 41 a 50 años con 49,5%. Se encontró, que el 16% de estas mujeres, no cursaron con un embarazo antes de la cirugía; siendo la causa principal de Histerectomía, la presencia de Miomas Uterinos.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor
  • histerectomía
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Causalidad
  • ECUADOR
  • Complicaciones Intraoperatorias
  • Epidemiologia Descriptiva
  • Edad Fertil
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ginecología
  • Medicamento

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos