Estudio de las emisiones directas e indirectas de los gases efecto invernadero (GEI) en los terminales terrestres de la ciudad de Riobamba
Abstract:
Se realizó el estudio de las Emisiones Directas e Indirectas de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) para la determinación de la Huella de Carbono en los terminales terrestres de la ciudad de Riobamba, con la finalidad de reflejar uno de los más grandes problemas de contaminación ambiental que afecta al mundo y la sociedad. Las emisiones Indirectas de energía o de Alcance 2 se determinaron mediante el consumo eléctrico en KWh de los edificios pertenecientes al terminal terrestre e intercantonal, las Emisiones de Alcance 3 se obtuvieron con el equipo Bacharach ECA 450 en mg/m3, con estas se calculó el factor de emisión de CO2 y N20 en kg/TJ, el factor de emisión del CH4 se obtuvo bibliográficamente, posteriormente se calculó la emisión de CO2, N2O y CH4 en toneladas y la huella de carbono en t CO2 –e. El valor promedio del factor de emisión de CO2 que es el más elevado tuvo un valor de 57690,128 Kg CO2/TJ siendo este menor que el factor de emisión reportado en la IPCC 74100 Kg CO2 /TJ. Mientras que la Huella de Carbono para el Alcance 1 fue de 0,000 t CO2 –e debido a la inexistencia de un vehículo particular perteneciente a los terminales, Alcance 2: 0,553 t CO2 –e y Alcance 3: 37388,225 t CO2 –e, el Alcance 3 correspondiente a la flota vehicular de todos los terminales de la ciudad de Riobamba tienen mayor aportación a la Huella de Carbono por lo que se debe tomar en cuenta que los factores que influyen en el aumento de la generación de GEI son: la tecnología, operación de los autobuses, y características del combustible (diésel).
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Contaminación Ambiental
- Terminales Terrestres
- GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI)
- Huella De Carbono
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Calentamiento global
- Calentamiento global
- Ciencia ambiental
Áreas temáticas:
- Ingeniería sanitaria
- Otros problemas y servicios sociales
- Geología, hidrología, meteorología