Estudio de las herramientas didáctico tecnológicas para el aprendizaje de la asignatura de computación de los estudiantes del segundo y el tercero de bachillerato general y …


Abstract:

El rápido avance que está sufriendo la tecnología trae consigo cambios en el área de la educación, lo que obliga a los docentes a la capacitación constante, la cual busca el mejoramiento de la educación. Es así que la enseñanza a través de internet por medio de plataformas virtuales no es una moda ni algo fuera de la realidad sino una herramienta didáctica tecnológica que facilitará el aprendizaje. En la actualidad vivimos en una sociedad en la cual la tecnología está en constante evolución y como es lógico, el paradigma educativo también ha sufrido cambios, cambios para bien ya que se ha visto influenciada por la innovación tecnológica y pedagógica. El objetivo de ésta investigación busca estudiar las herramientas didácticas tecnológicas para la determinación de estrategias innovadoras en el proceso educativo que mejore el rendimiento de los estudiantes, ya que con la aparición de plataformas virtuales orientadas a la educación se presenta la gran oportunidad de enriquecer la enseñanza tradicional con enseñanza moderna, en donde el estudiante pasa de ser un ente receptor de conocimientos y contenidos, a ser ente participativo y colaborativo en la formación académica. La propuesta de esta investigación es el desarrollo de un entorno virtual orientado a la educación en Edu 2.0 a fin de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura de Computación de los estudiantes del Colegio Universitario “UTN”. El entorno virtual está sustentado en la planificación anual, además contiene imágenes y videos que sirven para el fortalecimiento del aprendizaje, también cuenta con cada unidad de trabajo con sus …

Año de publicación:

2014

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Tecnología educativa
    • Ciencias de la computación

    Áreas temáticas:

    • Ciencias de la computación
    • Escuelas y sus actividades; educación especial
    • Funcionamiento de bibliotecas y archivos