Estudio de las representaciones sociales sobre drogas ilícitas en la ciudad de Quito. Caso de estudio: Jóvenes consumidores de marihuana de estratos medios


Abstract:

El uso de drogas o sustancias estimulantes constituye una práctica que ha acompañado el desarrollo de la humanidad a lo largo del tiempo, razón por la cual esta problemática no resulta del todo ajena a la sociedad contemporánea; los usos rituales, recreativos y terapéuticos han dado el sentido que justifica la presencia de dicha práctica en el interior de los diversos grupos sociales. Pero, a pesar de la convivencia del ser humano con estas sustancias, el significado y la relación que mantienen los grupos humanos frente a cierto tipo de drogas han originado la aceptación de unas y el rechazo de otras, ya sea por los efectos que éstas implican para la salud individual y social, o debido a parámetros ético-morales y político-económicos. Es de este modo que la clasificación más común con que la sociedad se acerca a dichas sustancias está dada a partir de criterios de “legalidad” (tabaco y alcohol) e “ilegalidad” (marihuana, cocaína, heroína, etc).

Año de publicación:

2011

Keywords:

  • construcción social
  • Droga
  • CORRELACIONES MICROSOCIOLÓGICAS Y MACROSOCIOLÓGICAS
  • Marihuana
  • JÓNEVES - ECUADOR
  • REPRESENTACIONES SOCIALES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología social

Áreas temáticas:

  • Interacción social
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Grupos de personas