Estudio de las velocidades sísmicas de un suelo arcillo limoso, con diferentes grados de compactación y humedad mediante sismógrafo
Abstract:
Dentro de los métodos sísmicos de la geofísica aplicada se encuentra el de refracción sísmica, que permite conocer varios parámetros del suelo a partir de la medición de sus velocidades de propagación de onda sísmica. Por estas razones, es posible determinar relaciones entre parámetros del suelo con sus velocidades sísmicas. En este trabajo de titulación se analiza la relación de dichas velocidades con dos parámetros de un suelo clasificado como arcillo limoso: peso unitario húmedo y porcentaje de humedad. La investigación partió de buscar lugares cercanos a la ciudad de Cuenca para tomar muestras e identificar un suelo arcillo limoso. Luego de determinar la ubicación de un suelo con estas características dentro de la zona de Cuenca y Azogues, se obtuvo la cantidad suficiente de material para, en laboratorio, realizar el ensayo sísmico, variando tanto la humedad como el grado de compactación. En este método se mide el tiempo de propagación de las ondas elásticas entre un sitio donde se generan dichas ondas y la primera llegada de éstas a diferentes puntos de recepción ubicados a una distancia preestablecida. Se utilizaron geófonos horizontales para el registro de velocidades Vs y geófonos verticales para el registro de velocidades Vp. Con estos resultados fue posible obtener un modelo para determinar el peso unitario húmedo de un suelo arcillo limoso, a partir de las velocidades Vp y Vs. Gracias a estos modelos resultantes, así como a un análisis de la variabilidad de las velocidades sísmicas del suelo en estudio es posible afirmar que mientras mayores sean las velocidades sísmicas del suelo en estudio mayor será su peso unitario.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- GEOFISICA
- Arcillo Limoso
- humedad
- Peso Unitario
- Velocidad Sismica
- suelo
- Refraccion Sismica
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Sismología
Áreas temáticas:
- Geología económica
- Ciencias de la tierra
- Geología, hidrología, meteorología